En
plena campaña electoral, pocas horas antes de que la justicia brasileña
levante el secreto de las declaraciones de los ejecutivos de Odebrecht,
que reconocieron haber pagado 35 millones de dólares de coimas en el
país, y con la embajada en Estados Unidos todavía vacante, el presidente
Mauricio Macri anunció el reemplazo de la actual canciller, quien adujo
"cuestiones personales" para trasladarse a Madrid en calidad de
Ministra Consejera.
Luego
de un año y medio en el cargo, la actual canciller aclaró, en la
conferencia de prensa posterior al anuncio, que la inserción de la
Argentina en el concierto internacional en el siglo XXI depende de "el
elemento mundo", dando a entender que su faena se había enfrentado con
dificultades no previstas, a pesar de reivindicar que "hoy el país está
sentado en la mesa de todos los organismos internacionales de decisión".
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aprovechó la ocasión para arremeter
una vez más contra la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils
Carbó, a quien acusó de haber tenido "una actitud pasiva" en el caso
Odebrecht, por "sus vinculaciones políticas con el kirchnerismo", dando
por sentado que las revelaciones de los arrepentidos brasileños
comprometerán a algunos funcionarios de la administración anterior,
desconociendo que el socio de la constructora brasileña en la obra de
soterramiento del ferrocarril Sarmiento es la empresa IECSA, hasta hace
muy poco en manos del primo presidencial, Angelo Calcaterra.
Malcorra, por su parte, quien será reemplazada el 12 de junio próximo
por el actual embajador en Francia, Jorge Faurie, adelantó que hasta
esa fecha mantendrá la agenda prevista con antelación, y supeditó
futuros cambios en la Cancillería a su sucesor, a quien definió como
"integrante de mi equipo". Ella se trasladará a la capital de España,
donde reside su familia, con el rango de Ministra consejera, cargo desde
el cual asesorará al primer mandatario en temas como la relación de la
Argentina con la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El cambio de destino de Malcorra y, sobre todo, las razones que
esgrimió a la hora de justificar su renuncia ante los medios de
comunicación, llaman la atención teniendo en cuenta que hasta hace poco
menos de un año se postulaba, con el visto bueno del Presidente, para la
secretaria general de las Naciones Unidas, por un período de cinco
años, pulseada que ganó el portugués António Guterres, quien asumió la
titularidad el organismo internacional el 13 de octubre pasado.
El sucesor de Malcorra conoce desde hace muchos años el Palacio San
Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que fue
vicecanciller durante la gestión de Carlos Ruckauf, quien lo reemplazó
en agosto de 2002 a raíz del escándalo de las cuentas en Suiza del ex
presidente Carlos Menem. De acuerdo con una nota publicada por el diario
Clarín el 16 de agosto de 2002, Jorge Faurie, quien había sido director
de Ceremonial de la Provincia de Buenos Aires, estando en la
Cancillería, le había renovado el pasaporte diplomático a su amigo,
socio y secretario de Menem, Ramón Hernández. "Ese tipo de pasaportes
permite pasar las aduanas sin control en los aeropuertos del mundo, y
Hernández no lo devolvió", subrayaba Clarín en aquella oportunidad.
"El número dos de Carlos Ruckauf -continuaba el matutino- todavía hoy
es socio en Costes S.R.L., de Hernández, quien tiene domicilio legal en
el Alvear Palace Hotel". El propósito de la sociedad no era otro que
instalar un restaurante mexicano en el paquetísimo salón Tattersall del
hipódromo de Palermo.
Lo
anunció el Presidente; dijo que fue por "temas personales"; seguirá en
funciones como asesora; la reemplazará el actual embajador argentino en
París
Malcorra, Macri y Peña, al hacer el anuncio. Foto: Presidencia
La canciller Susana Malcorra dejará su puesto "por temas personales", según anunció hoy el presidente Mauricio Macri en una conferencia de prensa de la que participaron la diplomática y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. La reemplazará el embajador argentino en Francia, Jorge Faurie.
"Quiero
agradecer al Presidente. Tengo que mantener el equilibrio. Es un
momento complejo, porque tomo una decisión que tiene tensiones entre el
orgullo de representar a la Argentina y mis responsabilidades
familiares. Hace muchos años que con mi familia, que vive en Madrid,
estamos separados y los años acumulan la distancia", dijo Malcorra,
visiblemente conmovida, durante la conferencia de prensa en la Casa
Rosada.
"Lo primero que me dijo el Presidente es que encontremos
una fórmula de este equipo que armamos y aseguremos un fortalecimiento
hacia adelante", continuó. "Me pidió que forme un consejo asesor para
pensar qué hacer hacia adelante. Me ha dicho que hay cuestiones
específicas en las que me quiere participando, como la OMC, que tiene
muy poco tiempo de rodaje. Terminaremos de armar todo esto el 12 de
junio, cuando será la jura de Faurie. Mientras tanto, mantengo mi
agenda. Viajo a Washington la semana que viene", siguió.
"Felicitaciones
a Jorge Faurie, que asume la máxima responsabilidad en Cancillería.
Esto que me ha tocado hacer en este año y medio ha sido la máxima
responsabilidad de tener que representar a la Argentina y a los
argentinos en el mundo. Este es un rol realmente increíble y estoy
convencido de que lo he hecho poniendo el interés de la argentina como
prioridad", agregó.
"Hemos hecho mucho y trabajado mucho. Estamos
sentados a la mesa en todos los procesos de decisión. Ahora Jorge
agarrará el batón y seguirá al frente de la Cancillería".
Peña
agregó: "Lideramos una etapa de confianza de la Argentina con el mundo.
Susana va a seguir siendo asesora con rango de ministro del Presidente
desde su residencia en España. Va a ser una tarea de juntar a las
mejores mentes. En su lugar va a ir Jorge Faurie, actual embajador
argentino en París".
No hay comentarios:
Publicar un comentario