Telesur
La mayoría de los miembros manifestaron que la reconciliación venezolana debe concretarse con el respeto a su soberanía.
Durante la reunión
extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) la mayoría
de los países miembros se mostraron a favor del diálogo venezolano,
mediante el respeto a su soberanía y en el marco de los principios de la
no injerencia.
Así lo destacó
primeramente el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien
dijo que la reunión de este martes convocada por Venezuela busca un
diálogo efectivo para promover la reconciliación en la nación
suramericana.
En su
exposición, el político expresó que la tarea de mediación que adelantan
los exmandatarios se produce con plena imparcialidad y que están
trabajando en esta fase de exploración para construir los pilares de un
diálogo sólido y consistente.
Países de la región se pronuncian a favor del diálogo.
Después de la
intervención del expresidente español, la delegación de Paraguay se
pronunció a favor de la realización de la reunión del 23 de junio
(solicitada por Almagro) para discutir la solicitud del Secretario
General y pidió la postergación del encuentro de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) para el mes de julio.
En contraste,
Antigua y Barbuda compartió el enfoque de diálogo planteado por
Rodríguez Zapatero, en la búsqueda de la paz y la no violencia. "Creemos
que la solución de los problemas la deben alcanzar las partes y
nosotros debemos apoyarlos", dijo el representante de esa delegación.
Por su parte,
Panamá llamó a que las negociaciones sean concretas y se hagan pronto y
reconoció el esfuerzo de los expresidentes para mediar.
>> El 74% de los ciudadanos apoya diálogo en Venezuela
La delegación
de Argentina resaltó su voluntad de acompañar el diálogo con estricto
respeto y propuso la creación de un grupo de amigos del Consejo
Permanente.
Guatemala
instó a los expresidentes a continuar con su tarea y destacó que no se
encuentran solos en esta labor. Asimismo, el representante de Brasil
destacó que el diálogo debe ser transparente encaminado a la
reconciliación.
Mientras que
Canadá apoyó la propuesta de Argentina de crear un "grupo de amigos"
y manifestó que cree que los buenos oficios de la OEA van a contribuir
con la paz venezolana.
Uruguay expresó
que espera que el diálogo pueda arribar a resultados positivos y en un
tiempo razonable para el beneficio de todas las partes involucradas.
Diego
Rodríguez, embajador de Bolivia ante la instancia, expresó que su país
considera que el diálogo es el único camino certero para resolver la
situación que atraviesa Venezuela, pues cualquier otro "solo generaría
violencia".
>>Consejo Permanente de la OEA apoya diálogo entre Gobierno venezolano y oposición
Chile apostó
por la reconciliación como el principio del camino; Perú también se
manifestó en favor del diálogo; México compartió la preocupación por una
hoja de ruta para saber los tiempos del proceso y reiteró que
la solución está en los venezolanos y el Gobierno de República
Dominicana se puso a disposición para colaborar con el acercamiento de
las partes.
Nicaragua
reiteró su respaldo a esta iniciativa y pidió a los países de la OEA a
que no embarquen en estrategias en contra de los gobiernos legítimos en
referencia a la solicitud hecha por Almagro.
El
representante de Estados Unidos afirmó que su país apoya los esfuerzos
para alcanzar las conversaciones de entendimiento y que están listos
para ayudar.
Costa Rica
manifestó su preocupación porque todavía se esté en un proceso
exploratorio cuando se requieren efectivos resultados; Colombia reiteró
su disposición de colaborar y acompañar el esfuerzo de entendimiento y
acotó que éste debe ser eficiente y con resultados y El Salvador abogó
por seguir fortaleciendo el respaldo de la OEA a esta iniciativa para
así acortar los tiempos.
>> Alta Representante de la UE ratifica su apoyo al diálogo en Venezuela
Igualmente,
el embajador de Ecuador ante la OEA, Marco Vinicio Albuja, expresó que
los expresidentes "proponen el camino pero son las partes las que deben
demostrar su voluntad política para que las intenciones se concreten".
La delegación
de Honduras reconoció el mensaje de paz, entendimiento y esperanza de
los expresidentes y aseguró que el deseo de su nación es que la mesa de
diálogo culmine con éxito.
Y San Vicente y
las Granadinas felicitó a Venezuela por solicitar la reunión del
Consejo Permanente y apoyó este proceso que esperan sea constructivo.
"No creemos en interferir en los asuntos internos y le deseamos al
pueblo venezolano el mayor de los éxitos".
En contexto
Esta asamblea solicitada por el país suramericano
se desarrolla dos días antes de la sesión convocada para debatir si la
OEA aplica a Venezuela, a solicitud de su secretario general, Luis
Almagro, la Carta Democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario