Resumen Latinoamericano
15 junio 2016.
-John Kerry aseguró que Estados Unidos no presionará para suspender a Venezuela de la OEA.
Tras la intervención de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en
la 46 Asamblea General de las OEA, el secretario de Estado
estadounidense, John Kerry, rectificó su postura sobre Venezuela, se
sumó al diálogo propuesto por Unasur y anunció conversaciones de
“inmediato” en Caracas, informaron medios internacionales.
“Yo me he comprometido a ver si esto funciona, así que veamos si
podemos mejorar las relaciones bilaterales”, dijo Kerry tras su reunión
con Rodríguez en el marco del encuentro regional en República
Dominicana. Agregó que el objetivo es ir más allá “de la desgastada
retórica”.
Kerry anunció que su gobierno “de inmediato” enviará a Caracas a uno
de sus diplomáticos más cercanos, Thomas Shannon, y, en un giro
inesperado en la política de Washington, anunció que su gobierno no
apoyará la expulsión de Caracas de la OEA, la cual ha promovido el
secretario general del organismo, Luis Almagro, en colusión con la
oposición derechista de Venezuela.
El anuncio implicó un giro de 180 por parte de Kerry con respecto a
su previa declaración que la Carta Democrática, que Almagro propone
imponer en Venezuela, debía ser la guía de los miembros de la OEA para
proceder en contra de Caracas.
Kerry enfatizó a periodistas en Santo Domingo,
capital dominicana donde se lleva a cabo el encuentro del organismo
regional, que Washington no busca sancionar a Venezuela ni “queremos una
suspensión de Venezuela de la OEA, no creemos que sea constructivo”,
afirmó a los periodistas.Rodríguez denunció ante la OEA que su nación
enfrenta una dura campaña internacional de hostigamiento liderada
Almagro, que tiene por objetivo derrocar al mandatario electo de forma
popular y así someter a la nación a los intereses imperiales.Rodríguez
declaró que Venezuela es un país libre y soberano, y que los problemas
internos deben ser resueltos por la población, sin injerencia, porque es
el pueblo quien debe dirigir su futuro.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se colapsaron desde la
presidencia de George W. Bush debido a las continuas agresiones de
Washington en contra del gobierno bolivariano que se ha negado a
doblegar por las imposiciones estadounidenses.
Sin embargo, el gobierno venezolano siempre ha mostrado disposición
para resarcir las relaciones bilaterales, e incluso en 2014, el
presidente Nicolás Maduro propuso un embajador para Washington, cosa que
su colega estadounidense Barack Obama rechazó.
El alto funcionario estadounidense también dijo que el diálogo estará
enfocado a promover conversaciones entre el gobierno venezolano y la
oposición.
“Estados Unidos nos propone que iniciemos una nueva etapa de diálogo
de alto nivel. ¡Aprobado!”, dijo Maduro horas después del encuentro
bilateral entre su canciller y Kerry. La reunión histórica, marcada por Kerry al estrecharle la mano a su par por primera vez en 14 meses, abre una nueva etapa de relaciones entre ambos países,
mientras que prácticamente deja desarmadas las intenciones de Almagro
de intervenir en los asuntos internos de Venezuela a petición de una
oposición que se ha dedicado a desestabilizar al país mediante tácticas
conspiratorias con empresarios para esconder productos básicos, entre
otras dudosas maniobras, con el fin de frustrar a la población, provocar
una implosión y alcanzar por la vía de la fuerza el poder que no han
logrado asumir por la vía electoral.
El cambio sin precedentes en la postura estadounidense expresada a
través de Kerry podría atribuirse a los sólidos argumentos que Rodríguez
proclamó ante los representantes de los 25 países de la Organización de
Estados Americanos, quienes aplaudieron su discurso en señal que
estaban de acuerdo con su férrea defensa de la democracia y soberanía de
Venezuela ante la amenaza injerencista dirigida por Almagro.
Maduro dio la bienvenida a la propuesta de Kerry y reiteró su
propuesta de restablecer a embajadores de los dos países a ocho años de
que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela se
derrumbaran.
“Yo le propongo a John Kerry que designemos embajadores … yo estoy
listo. Ellos tienen embajadores en Beijing, Vietnam, Habana, y no tienen
uno en Caracas”, dijo en un encuentro con maestros.
El presidente venezolano reiteró que “ellos propusieron que iniciemos
una nueva etapa de diálogo con nuevos canales de comunicación y un
conjunto de encuentros a alto nivel de manera inmediata y yo le dije a
la canciller: ‘aprobado’. Vamos a iniciar esa serie de encuentros de
alto nivel, estoy de acuerdo”, expresó Maduro, en un acto oficial en
Caracas, capital de Venezuela.
En marzo pasado, Maduro retiró a su encargado de negocios en EE.UU., Maximilian Arveláez, en rechazo al decreto injerencista en contra de Venezuela, que fue renovado el pasado 3 de marzo por Barack Obama. En contexto Los Gobiernos de Estados Unidos y España son los actores principales
de los ataques mediáticos internacionales contra Venezuela para difamar y
desprestigiar al presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana,
con el propósito de promover un golpe de Estado en la nación
suramericana.
Además, Almagro, se ha convertido en un aliado de la derecha golpista
venezolana. El funcionario ha amenazado con aplicar la Carta
Democrática contra esa nación, pese a que no cuenta con el apoyo de los
países miembros del organismo que preside.
No hay comentarios:
Publicar un comentario