Telesur
En
un comunicado anunciaron que acordaron con éxito también la dejación de
armas y las garantías de seguridad y lucha contra homicidios.
Las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) confirmaron que el fin del cese
al fuego bilateral en Colombia se firmará este jueves.
Mediante un comunicado, la insurgencia y el Estado colombiano
confirmaron que el acuerdo será firmado este jueves 23 de junio en un
acto público que contará con la presencia del presidente Juan Manuel
Santos, el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, y los países
garantes.
En la misiva leída por representantes de las delegaciones, informaron que se alcanzó con éxito el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral Definitivo,
así como la dejación de armas y las garantías de seguridad y lucha
contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y
masacres.
A la ceremonia también asistirá el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon.
Por su parte,
el senador del Polo Democrático de Colombia, Iván Cepeda, señaló que se
trata de una gran conquista no solo de las delegaciones de paz sino del
conjunto de fuerzas políticas y sociales que han trabajado
intensamente para que la paz con cambios y justicia social sea posible
en la nación.
En entrevista
para teleSUR, destacó que es una fecha histórica porque se sella el
final del conflicto armado y comienza una nueva era para el país.
Además, es un hecho que tiene una repercusión internacional, dijo.
>> En tres meses se exhumarían a víctimas del conflicto colombiano
El senador
destacó que a este logro se llega con una importante labor de
países como Venezuela, Cuba, Chile y Noruega y por la solidaridad de
los pueblos latinoamericanos.
El integrante
del secretariado de las FARC, Carlos Lozada, también confirmó que este
23 de junio se anunciaría el cese bilateral del fuego.
Por petición
del jefe de Estado, las partes que negocian en La Habana adelantaron
reuniones para terminar los detalles de la estructura del acuerdo que,
entre otros, comprendería 26 zonas de ubicación temporal y los términos
para el cese al fuego de hostilidades bilateral y definitivo.
El ciclo 50 de
los diálogos de paz se reinició el martes y ambas delegaciones
trabajaron sin descanso en búsqueda de la paz.
Se trata de
tres acuerdos del punto denominado Fin del Conflicto que está
constituido por siete apartados. El primero, y el más emblemático, es
la hoja de ruta que conducirá al cese bilateral y definitivo del fuego y
de las hostilidades. Ello implica el funcionamiento de los mecanismos
de verificación y las características de las denominadas zonas de
ubicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario