jueves, 30 de junio de 2016

Mercosur: ¿resguardo o lastre para la Argentina?

En el programa "Cambio de Aire", de MDZ Radio, se enfrentaron dos visiones contrapuestas sobre la integración económica de la Argentina y la política internacional de Mauricio Macri.

Hay una política de debilitamiento

"Hay una política de debilitamiento"

Analista internacional e investigador del CONICET 
Es una manifestación de intenciones políticas

"Es una manifestación de intenciones políticas"

Economista y analista internacional

¿Quién tiene razón?

Resultado parcial
33 votos
Leandro Morgenfeld55%
Luis Palme Cane45%
Votá al final de la polémica
Para Morgenfeld, el presidente Mauricio Macri "está alejándose de las ecuaciones de integración alternativas que planteaba América Latina y acercándose a un esquema de integración impulsado por Estados Unidos", en clara referencia a las generosas palabras que el mandatario argentino tuvo hacia la Alianza del Pacífico. Por ello, el investigador acusó a los Estados Unidos de "impulsar la creación de la Alianza del Pacífico para meter una cuña en América Latina".En ese sentido, manifestó que "hay una política de debilitamiento del Mercosur, diciendo que 'así como está no sirve'", por parte del Gobierno argentino. Para Macri y su gabinete, según Morgenfeld, "el Mercosur tiene que tratar de avanzar en la firma de un tratado de libre comercio con la Unión Europea", al cual catalogó como "muy perjudicial, por las asimetrías existentes" entre ambos bloques, y "de terminar metiendo a todo el bloque en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que tiene por objetivo geoestratégico limitar el avance de China en la región".
"Lo que hace Macri es reafirmar este giro en la política exterior y una impronta más a favor del libre comercio", sentenció.

Palma Cané consideró como "muy positivo" el acercamiento de la Argentina con la Alianza del Pacífico, por lo cual "en la medida en que nuestro país vaya logrando tratado bilaterales o multilaterales de libre comercio, con las protecciones de tiempo adecuadas para nuestras importaciones, será altamente beneficioso para la economía".En ese sentido, aseguró que "el Mercosur es una manifestación de intenciones políticas", y puso como ejemplo la falta de coordinación durante mucho tiempo ante las negociaciones con la Unión Europea por un tratado de libre comercio. Así, el economista se mostró a favor de que el bloque económico regional establezca "un mecanismo por el cual se da libertad, con determinadas condiciones, a cada miembro para que negocie tratados bilaterales por su cuenta".
"Las manifestaciones verbales y acciones concretas de Macri demuestran claramente que la política internacional es absolutamente diferente a la que seguía el Gobierno anterior, más acorde a nuestra cultura e historia económica, lo que es ventajoso para el país", reflexionó.

¿Quién tiene razón?


Leandro Morgenfeld55%
Luis Palme Cane45%
-  Votá acá -  



Macri criticó el supuesto "congelamiento" del Mercosur y planteó la necesidad de firmar un TLC con la Alianza del Pacífico

Macri apuesta a un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico

 

Mauricio Macri aseguró que el Mercosur debe "salir del congelamiento" para ir a un acuerdo de libre comercio con la Alianza del Pacífico

El Presidente habló en Chile, en la cumbre de la Alianza del Pacífico, donde la Argentina participa de "observador"

FRUTILLAR, Chile.- El presidente Mauricio Macri aseguró hoy en Chile que el Mercosur debe "finalizarse y salir del congelamiento" para converger en el futuro en un acuerdo de libre comercio con la Alianza del Pacífico.
Además, Macri planteo que Brasil tiene que "reencauzar su situación cuanto antes para que se logren avanzar en los acuerdos del Mercosur con la Alianza del Pacífico".
El presidente argentino dio este mensaje ni bien llegó a la cumbre de la alianza Pacífico, donde la Argentina participa de "observador".
Macri dijo que "hay una vocación de la Argentina por abrirse al mundo" pero para concretar esa apertura desde el Mercosur dijo que hay que "dinamizar" ese bloque, que "viene congelado desde hace tiempo". De inmediato Macri destacó que resulta "muy importante" que Brasil reencauce su situación
Las expresiones de Macri llegan en un momento en que Brasil transita por una crisis grave y el presidente Michel Temer ocupa el cargo interino por el juicio político a dilma Rousseff.
Además el mensaje de Macri busca alinearse con Paraguay y Uruguay, que promueven un acuerdo de libre comercio con la alianza del Pacífico. De hecho ayer el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa dijo a LANACION que es "necesario" avanzar en un acuerdo de libre comercio con Alianza del Pacífico y planteo que Paraguay sea coordinador del mismo.
 
------------------------------------------------


La Alianza del Pacífico consagra el giro político de Latinoamérica

Macri admite que Mercosur "viene medio congelado hace mucho tiempo"


La canciller argentina, Susana Malcorra (izq); la peruana Ana M. Sánchez de Ríos y el chileno Heraldo Muñoz.
ADVERTISEMENT
El giro político de Latinoamérica está siendo mucho más rápido de lo esperado. La XI cumbre de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú, Chile y 49 países observadores) en el paraíso chileno de Puerto Varas consagra el vuelco regional hacia la ortodoxia, con la llegada de Mauricio Macri a un organismo que apuesta por el libre comercio y era un anatema para los Kirchner y todos los movimientos de la izquierda bolivariana ahora en retroceso.
Los giros en Latinoamérica suelen quedar inmortalizados en alguna cumbre. Nadie olvida la de 2005 en Mar del Plata (Argentina), en la que Chávez, Lula, Kirchner y un Evo Morales aún en la oposición le dieron un portazo en la cara a George Bush, acabaron con el ALCA (un intento de tratado de libre comercio EEUU-Latinoamérica) y abrieron el periodo dorado de la izquierda regional. La cumbre de Puerto Varas, con Macri como la gran estrella que ha devuelto al gigante argentino a la ortodoxia y todas las miradas en Brasil donde Michel Temer también protagoniza un giro al liberalismo, marca el final de la guerra a muerte con EEUU y los grandes centros financieros de poder que llevaron a cabo los líderes bolivarianos.
Argentina lleva menos de un mes como país observador de la Alianza, a petición de Macri, y su entrada en este club tardará, pero el acercamiento ya la ha convertido en la gran protagonista. Latinoamérica está ahora dividido en varios grupos regionales entre los que la Alianza del Pacífico representa con más claridad la apuesta por el liberalismo. México, Colombia, Perú, Chile, que tienen 220 millones de habitantes y suponen el 40% del PIB regional, están liderados por gobiernos pro mercado -mucho más con la llegada a Perú del liberal Pedro Pablo Kuczynski, presente en Puerto Varas- y que tienen ya el 92% del comercio entre ellos sin ningún arancel.
Son países con fuerte comercio con el mundo y en general con sindicatos debilitados. En el lado opuesto está Mercosur, con los tres gigantes hiperproteccionistas Brasil, Argentina y Venezuela, con sindicatos muy fuertes, salarios más altos que la media y más de una década en manos de gobiernos de izquierda. Esa entrada de productos del extranjero permite que los países de la Alianza del Pacífico, en dólares, sean mucho más baratos que las carísimas Argentina y Brasil, por ejemplo. Pero también suelen tener salarios más bajos e índices de desigualdad muy altos, como Chile o Colombia.
Macri y líderes respetados de la región como el chileno Ricardo Lagos sueñan ahora con integrar Mercosur y la Alianza del Pacífico. Macri dejó claro que ese es su horizonte pero espera que Brasil le acompañe cuando resuelva sus problemas. Argentina quiere atraer a su socio natural al bloque. "Queremos dinamizar el Mercosur que viene medio congelado hace mucho tiempo y converger hacia la Alianza del Pacífico. Tenemos que ver cómo Brasil encauza su situación", explicó el presidente argentino al llegar a la cumbre. "En un tiempo tenemos que estar trabajando todos juntos para el desafío de seguir creciendo", remató. Pero como admitía la ministra peruana Magalí Silva para eso la proteccionista Mercosur debería apostar por derribar barreras. Esta misma semana los industriales argentinos exigían a Macri que no abra más la importación o habrá despidos masivos, así que no será fácil ese giro.
"Hay que integrar a los grandes bloques de la región, es nuestra intención, por ahí va el mundo", sentencia Susana Malcorra, la canciller argentina. "Cualquier movimiento nuestro va a ser con Mercosur, no a espaldas, tenemos que hacer mucho trabajo dentro de Mercosur, nunca hemos logrado integrar este continente", remata Alfonso Prat Gay, ministro de Economía. Con Venezuela cualquier acuerdo parece imposible, y Brasil debe resolver su crisis política, pero Argentina ya mira al Pacífico mientras el acuerdo Mercosur-UE languidece. "Si alguien deja un espacio otro lo va a ocupar", sentencia Malcorra cuando se le pregunta si la crisis de la UE por el Brexit podrá hacer que Asia y el Pacífico tomen la delantera en Latinoamérica.
El cambio se ve y se respira en Puerto Varas. Está tomando el poder una generación con dirigentes como Prat Gay y el peruano Alfredo Thorne, ministro de Economía in pectore, ambos crecidos como ejecutivos de JP Morgan en sus países y por tanto con estrechos vínculos con EEUU y una clara visión pro mercado. "Hay un giro muy claro", explica Thorne a EL PAÍS. "Con Argentina como observador, con el nuevo gobierno de Temer que está tomando decisiones muy positivas, si Brasil quisiera entrar en la Alianza del Pacífico sería una gran noticia". "Es verdad que hay un giro pero vamos poquito a poco, hay países con muchas dificultades en la región, hay muchas diferencias", rebaja en conversación con este diario Kuczynski, un ex banquero de inversión que será clave en este cambio.
La gran discusión en toda América es pues la opción por el libre comercio. Precisamente llega a Puerto Varas desde Canadá Enrique Peña Nieto, que acaba de sancionar esa apuesta por la apertura comercial en una cumbre en Ottawa con Barack Obama y Justin Trudeau, que se oponían así a los mensajes proteccionistas de Donald Trump. Como admitía Obama en esa cita, esta apertura ha traído también consecuencias durísimas de destrucción de empleo y competencia feroz que rebaja los salarios y los derechos de los trabajadores. Pero ni Obama ni la nueva ola liberal latinoamericana en auge creen que la solución sea el proteccionismo.

Macri viajó a Chile para sumar a la Argentina como observadora en la neoliberal Alianza del Pacífico e impulsar la firma de Tratados de Libre Comercio

Ministros de Relaciones Exteriores en la Cumbre

 Ministros de Relaciones Exteriores en la Cumbre

Giro estratégico: Macri participa hoy de la cumbre de la Alianza del Pacífico

Llega a Chile en calidad de observador, para iniciar tratativas entre el Mercosur y ese bloque comercial
 
PUERTO VARAS, Chile.- Cuando hoy por la mañana Mauricio Macri arribe a esta ciudad chilena enclavada frente al imponente volcán Osorno se estará dando un giro copernicano en las relaciones diplomáticas de la Argentina con los países que integran la Alianza del Pacífico. No sólo ello: será el puntapié inicial para que el Mercosur empiece a caminar hacia las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con este bloque regional, que integran Perú, Chile, Colombia y México.
Macri llegará aquí para sumarse a la cumbre de presidentes de la Alianza del Pacífico en calidad de "observador" de un bloque que suma 215 millones de habitantes y el 40% del PBI de América latina, lo que representa algo así como la octava economía mundial. La Argentina buscará con el gesto político de Macri romper con muchos años de aislamiento que hubo del Mercosur con la Alianza del Pacífico, más allá de que Uruguay y Paraguay ya estaban desde 2012 como observadores junto con otros 47 países.
"Es un gesto político muy importante el de la Argentina, que muestra un interés muy relevante del Mercosur por caminar hacia un acuerdo mayor", dijo ayer el canciller chileno, Heraldo Muñoz, al recibir a su par Susana Malcorra, que llegó a Puerto Varas junto con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y con el secretario de Comercio, Miguel Braun, para participar de la reunión previa de ministros de países observadores en la cumbre de la Alianza del Pacífico.
El gesto de Macri de abrir un camino de negociaciones con la Alianza del Pacífico contrasta con el esquema del kirchnerismo y del eje bolivariano, que se negaban a entablar diálogo con Chile, Perú, Colombia o México por su cercanía con Estados Unidos.
A partir de hoy se terminará ese aislamiento Mercosur-Alianza del Pacífico. Malcorra dijo ayer ante sus pares en una reunión abierta que el gesto de la Argentina de sumarse como "observadores privilegiados es un paso más para la integración en el corto plazo con la Alianza del Pacífico". Sin embargo, aclaró luego a la prensa que hoy la prioridad para el Mercosur pasa por cerrar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, ya que se relanzaron las negociaciones con ese bloque con un intercambio de ofertas.
El que se mostró más entusiasmado con avanzar cuanto antes en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico fue el canciller de Uruguay, Nin Novoa, quien ayer también se sumó a los debates de la cumbre y en diálogo con LA NACION fue taxativo: "Queremos que se avance en negociaciones comerciales del Mercosur con la Alianza del Pacífico inmediatamente para romper de una vez por todas con ese imaginario segundo Tratado de Tordecillas que nos separaba hasta ahora", dijo. Adelantó que el presidente Tabaré Vázquez ya le pidió a Paraguay que se constituya en el país "coordinador" de las eventuales negociaciones.

Cautela por Brasil

No obstante, fuentes de la cancillería argentina relativizaron el ánimo optimista de Uruguay y aclararon que "nada se podrá hacer desde el Mercosur sin un acuerdo previo con Brasil". En este sentido, Macri se mostrará muy cauteloso de avanzar aceleradamente en los procesos, ya que sabe perfectamente que hoy Brasil no puede tomar definiciones concretas porque Michel Temer es parte de un gobierno interino y la situación del juicio político a Dilma Rousseff no se definió. "Sería de mal gusto avanzar con la Alianza del Pacífico ante un Brasil en crisis", se sinceró un funcionario.
De todos modos, Macri llegará hoy a esta ciudad con el ánimo de emitir un fuerte gesto político en la región. Participará de una ronda de trabajo con empresarios de la Alianza del Pacífico y por la tarde tendrá una reunión con sus pares Michele Bachelet, Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Santos y Ollanta Humala.
En paralelo a las posibles negociaciones de libre comercio, la Argentina buscará avanzar en acuerdos bilaterales con Chile, Perú, Colombia o México bajo el paraguas de la Aladi. Se trata de acuerdos que comprenden aranceles aunque no van a convenios más profundos del comercio que hacen a la unificación de tratados fitosanitarios o laborales como si fuera un estatus de libre comercio pleno. Algo de esto trabajó ayer el secretario de Comercio con varios de sus pares de la región.

miércoles, 29 de junio de 2016

Adiós al TLC entre la Unión Europea y el Mercosur?

ALAINET

Esta semana, para la mayoría de los miembros de Mercosur su atracción con la Unión Europea (UE) paso de grato escarceo a saborear el trago amargo de un cóctel compuesto de decepción, desprecio e incertidumbre.

Antes que los británicos votaron por salirse de la Unión Europea, los delegados de este bloque habían pateado el hígado de los representantes más entusiastas para que el Mercosur firme un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los europeos, que no logran fructificar desde 1994.

Más allá de hablar de los listados de productos presentados por los países del Mercosur, los delegados europeos propusieron revisar todo desde el principio. Tiraron la pelota, el balón, bien fuerte y para afuera. Y plantearon algo que hasta sorprendió a varios delegados de países mercosureños –uruguayos, brasileños, argentinos, paraguayos- en la sede montevideana, al asomar –sin pudor alguno- la apetencia de apropiarse de las empresas estatales de nuestros países.

Y después llegó al Brexit que, quizá afecte a América latina pero anticipa ningún tipo de desastre económico para la región, como sí sería la suscripción de un TLC con la UE. Sobre todo pone de manifiesto la necesidad de replantear la relación con la UE. El Reino Unido no es un importante socio comercial para los países de Latinoamérica, y hasta ahora, por pertenecer a la Unión Europea, sostenía un TLC con Centroamérica, Colombia, Perú y México.

Según algunos analistas, para la región no se avecina ningún tipo de desastre económico o comercial, sí que sufrirá algunos coletazos (la revalorización del dólar, sobre todo) y en especial hay necesidad de replantear la relación con los socios del otro lado del Atlántico.

El golpe parece que va a ser más coyuntural (revalorización del dólar, caída de las bolsas, inestabilidad en los mercados),por la incertidumbre con relación al futuro político y económico de la UE y Reino Unido. Un dólar apreciado es un problema para El Salvador o Ecuador –con economías dolarizadas- porque vuelve más caras las exportaciones. Otro factor que puede afectar en el Ecuador es una caída en el precio internacional del petróleo.

Para el gobierno argentino, el Brexit es pésimo para el mundo globalizado y una mala señal para la Argentina. “Cuando nosotros nos estamos abriendo, ellos se cierran. Además, se vienen para atrás todos los acuerdos firmados con la UE", señaló un alto funcionario de la cancillería. El diagnóstico oficial es claro: "El mundo crece con las integraciones y esto es una desintegración". Aunque este mensaje no deja de ser contradictorio con el mensaje que viene proclamando las ventajas del libre comercio y la flexibilización el Mercosur

Más allá de las manipulaciones  de las últimas semanas en el marco de los organismos regionales y panamericanos, el escenario planteado desde el referendo en Gran Bretaña, quiérase o no, golpeará insospechadamente al Mercosur. Hoy, los  presidentes del Mercosur tendrán que pensar en un marco de enorme  incertidumbre internacional que  golpeará  fuertemente a  los países periféricos,  la necesidad de dar muestras de tranquilidad, comprensión  y dominio de la situación.

 De cara a una programada Cumbre del Mercosur y los sabotajes sistemáticos de la delegación paraguaya para impedir que la presidencia pro-témpore pase –como corresponde- a Venezuela, les costará dar muestras de normalidad , unidad y continuidad. Lo peor que pueda pasar es que la máxima instancia del bloque regional quede sin iniciativa.

 Si todo marchara dentro de lo "normal"  Venezuela tendría la obligación de tomar a cargo la coordinación regional en un marco lleno de interrogantes concretos no solucionables con meras palabras,  con el fin de sostener la unidad de la región para defenderse ante la crisis internacional.

 Si se trata de comprender y se sabe adonde se va, hay que  mantener  ahora firme el timón. Que otros solo atinen a correr a los salvavidas no es extraño.

El divorcio y su repercusión en la región

 El divorcio, basado en un presunto excesivo control centralizado, mostró algunos efectos en la región: Las monedas de los países grandes de la región se depreciaron, y  también las bolsas de valores, desde México a Brasil y Chile.  El quiebre de la tendencia globalizadora ha tenido un impacto profundo, tanto por lo inesperado de la acción, como por lo esperado de sus efectos.

Sin duda, sin Gran Bretaña, el resto de Europa se volverá más proteccionista, y especialmente respecto de los productos que América Latina vende y quiere vender. La tendencia  a cerrar los mercados agrícolas  y de otras materias primas se agravará. Algunos analistas alertan sobre la repetición de la desglobalización de los años 1930s, cuando todos los países “avanzados” se encerraron y crearon caos  y pobreza en América latina.

Habrá menos flujos de capital y a costos más altos debido a mayores riesgos percibidos en la economía internacional. Londres perderá importancia como centro financiero, y otros lugares, sea en Europa o fuera de ella, demorarán para tomar su lugar. Más aun, legalmente, la mayor parte de los flujos de inversión extranjera a la región vienen desde Europa. Ello no cesará pero se complicará.

Se supone que las fuerzas aislacionistas de Europa tomarán un lamentable impulso, que  tendrá un impacto directo sobre la presencia de latinoamericanos y de remesas a la región.

En materia comercial, el Reino Unido fue en 2015 el decimoquinto comprador de productos centroamericanos (US$385,2 millones, frutas tropicales en un alto porcentaje), si bien viene en bajada desde 2011 (cuando exportó US$437,5 millones), lo que supone el 1,37 % de las exportaciones centroamericanas, que el pasado año estuvieron valoradas en US$28.043 millones.

Brasil exporta a Gran Bretaña bienes y servicios por unos 4.000 millones de dólares anuales e importa por valor de 4.200 millones. Las exportaciones totales de Brasil antes de la crisis sumaban unos 225.000 millones de dólares (2014) y las importaciones, 240.000 (2014). La participación de Gran Bretaña en las importaciones brasileñas se sitúa por lo tanto en solo el 1,66 por ciento. Como destino de las exportaciones brasileñas, Gran Bretaña tiene una participación solo levemente mayor: 1,86 por ciento. Algo similar pasa con México,

Por su parte, el ministro de Hacienda chileno Rodrigo Valdés salió a explicar que su país deberá llegar a un nuevo acuerdo con Reino Unido. Las exportaciones de Chile al Reino Unido sólo corresponden el 1% del total. Las ventas colombianos hacia el Reino Unido tan solo representan el 2% del total de envíos, pero, la Unión Europea es el segundo socio comercial de Colombia, con cerca del 17% de las ventas externas (US$1.538 millones).

Argentina está preocupada por la desconexión de Gran Bretaña puede retrasar el repunte de la economía argentina por la bajada en el precio de las materias primas y el encarecimiento del costo de financiamiento para el Gobierno y las empresas. El presidente boliviano Evo Morales también se mostró preocupado por las consecuencias sobre el precio de las materias primas.

En este escenario, lo peor que puede hacer la elite dirigente del Mercosur es desintegrarse lanzándose a un mundo donde se cierran las murallas y las potencias te tratan de manera subordinada. Es un reto y una oportunidad para la integración, se necesita un liderazgo a la altura de esta exigencia, pero parece que con la propensión al vasallaje de Macri en Argentina, el rol de procónsul de Cartes en Paraguay, la ambigüedad del canciller Nin Novoa en Uruguay y la miopía de un ilegítimo binomio Temer/Serra, Mercosur no tiene Norte…y menos Sur

Morgenfeld: "El Brexit puede generar un terremoto geopolítico en Europa"

Logo "El Brexit puede generar un terremoto geopolítico en Europa" Leandro Morgenfeld

June 27, 2016 10:23
00:50 / 13:07
 
Leandro Morgenfeld, investigador del Conicet especializado en Relaciones Internacionales, nos explicó las consecuencias de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea: "Es la primera vez que un país decide salir de la Unión Europea, por lo que es muy difícil predecir qué va a pasar. Podría provocar un desmembramiento porque otros países también pueden tomar el mismo camino. Para Gran Bretaña es un terremoto político interno. Por otro lado está la crisis económica con las bolsas en caída".
 
- escuchá el audio acá
 
 
 
 
 

Susana Malcorra se pronunció contra un ultimátum a Venezuela, a pesar de las declaraciones de Macri


DEFINICIONES DE LA CANCILLER SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBRE LA REGION

Malcorra contra un ultimátum a Venezuela

En una conversación abierta organizada por el CARI, la ministra advirtió contra una fractura del Mercosur y dijo que una crisis venezolana haría inestable el Caribe y perjudicaría el proceso de paz en Colombia. Sus charlas con las FARC y el Papa.

Por Martín Granovsky
Página/12

Desde un análisis que apunta a mantener la estabilidad en Colombia y el Caribe, ayer la canciller Susana Malcorra dio una definición clave sobre su posición ante Venezuela. Dijo sobre un referéndum revocatorio que “cuanto antes mejor, y si se pudiera convocar este año sería bueno”. Pero advirtió: “Cuidado con poner fechas límite porque mi experiencia es que las red lines terminan mal”. Red line significa “línea roja”. Puede interpretarse como “ultimátum”. Es decir, no sería deseable un ultimátum destinado a Nicolás Maduro.
La afirmación de Malcorra se produjo ante una pregunta de Página/12 en el marco de una conversación abierta con Malcorra organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) para miembros, invitados especiales y periodistas.
Este diario consultó a Malcorra por la política hacia Venezuela y Colombia sobre todo teniendo en cuenta que la región está en situación de debilidad por la situación en Brasil, donde aún está por definirse si Dilma Rousseff volverá o no a la presidencia y donde habrá elecciones municipales en octubre.
“No sé por qué pero algunos creen que la aplicación de la Carta Democrática en el caso de Venezuela es una bala de plata que resuelve todo”, dijo la canciller. Estuvo discreta, pero la sanción al gobierno de Maduro por esa vía es una obsesión personal de Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Almagro no logró imponer su posición en ninguna de las últimas sesiones del organismo. Según reveló Malcorra, la última, la del jueves 23, estuvo a punto de no poder realizarse por las diferencias entre Almagro y la delegación venezolana.
“Una crisis en Venezuela sería mala para los propios venezolanos y tendría un impacto muy negativo para Colombia, donde ya se anunció el acuerdo del cese bilateral y la dejación de armas pero sin un arreglo definitivo, y también para el Caribe entero”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores.
Como se sabe, si el referéndum es convocado este mismo año, cuando el gobierno de Maduro aún está en la primera de su mandato, y si el mandato de Maduro es revocado, el chavismo debe dejar el Ejecutivo. Si el llamado se produjera el año que viene, ya en la segunda mitad del período que termina en 2019, en caso de revocación Maduro debería dejar el cargo pero antes podría designar un vicepresidente que quede en su lugar.
El presidente Mauricio Macri suele pedir en público que el revocatorio se produzca este año pero al parecer simultáneamente no dio instrucciones en ese sentido a la Cancillería, porque en la OEA la delegación argentina viene jugando un papel componedor.
Sobre el proceso de paz en Colombia, Malcorra dijo que la Argentina trabajará en cooperación agrícola. “Yo misma estuve en La Habana hablando cuatro horas con dirigentes de las FARC”, contó en alusión a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. “Ellos me recordaron que su primera reivindicación histórica fue el acceso a la tierra, y les comenté que si una de las perspectivas es cómo se utilizan de ahora en adelante las tierras fiscales hay que actualizarse en materia de desarrollo agrícola más allá del régimen de tenencia de la tierra.”
Encabezados por el presidente del CARI, el ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, asistieron a la charla con Malcorra, entre otros, el presidente de FIAT Cristiano Ratazzi, el actual auditor radical Jesús Rodríguez, la decana de la Facultad de Derecho Mónica Pinto, el dos veces ex ministro Gustavo Beliz, el rector de la UNTref Aníbal Jozami, los consultores Manuel Mora y Araujo, Rosendo Fraga y Roberto Starke, el experto en integración Félix Peña, el directivo bancario Gonzalo Verdomar, el ex Citi Guillermo Stanley y el experto en relaciones internacionales Juan Gabriel Tokatlian.
Sobre la ubicación argentina hacia la Alianza del Pacífico y dentro del Mercosur, Malcorra entregó varias definiciones.
Por un lado se mostró feliz con el inminente debut argentino como país observador en la AP que forman Chile, Perú, Colombia y México. “Obviamente es una señal de interés nuestra por la Alianza”, dijo.
Por otro lado aclaró que la relación con la AP depende del Mercosur. Incluso recordó que cuando se entrevistó con José Serra, el actual canciller interino del interino presidente Michel Temer, “le dije que en la flexibilización del Mercosur había que manejarse con cuidado, porque nos falta mucho y construimos mirando para adentro pero estamos mejor que hace 20 años y de ninguna manera debemos fracturar el mercado común”.
En sus diez directrices cuando asumió al frente de Itamaraty, Serra, que ya fue derrotado dos veces como candidato a la presidencia del neoconservador Partido de la Socialdemocracia Brasileña, abrió la puerta para fisurar las negociaciones multilaterales y empezar con tratativas de Brasil en el modo país a país.
Como plataformas, la ministra no descartó ni a Unasur ni a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Relacionó la futura inserción argentina en el mundo con el problema de la seguridad alimentaria. Así fue el análisis de Malcorra: “Junto con el agua, es el mayor desafío para buena parte del planeta en los próximos 50 o 100 años. La Argentina puede tener, con el Mercosur, una fortaleza mayor en agroindustria y en la construcción de una cadena de valor que nos aleje de la simple commodity o de los derivados más elementales de la soja. Históricamente somos oferentes pero no analizamos la demanda en agroindustria con suficiente granularidad”.
Comentó que habló de seguridad alimentaria en un reciente encuentro con el Papa como parte de un evento humanitario. “Es fuerte lo que dijo cuando subrayó que a ciertos lugares los alimentos no llegan pero las armas sí.”
Sobre la apertura de mercados, pidió prestarles atención a la India, Indonesia y Africa, “con la ayuda del sector público cuando sea necesario”.
Al comentar el Brexit, dijo la canciller que sería cauta. “Nada pasa de un día para otro”, dijo. “Me preocupan las fobias, empezando por la xenofobia, pero puede ser que paradójicamente, por reacción, Europa se termine europeizando más, y todavía está por verse qué sucede en el Reino Unido con la posición de Escocia e Irlanda del Norte y con los millones de firmas para un nuevo referéndum.”

El impulso de Macri para firmar Tratados de Libre Comercio y las consecuencias para la Argentina: entrevista a Leandro Morgenfeld

Entrevista Morgenfeld: Argentina y los TLC, Brexit, Acuerdo en Colombia con las FARC

enredando las manianas nuevoEl viernes 24 de junio el programa Enredando las Mañanas dialogó con Leandro Morgenfeld, historiador, quien explica la política exterior de Cambiemos en un intento por incorporar a Argentina a los Tratados de Libre Comercio.

AUDIOS

 Leandro Morgenfeld, historiador e investigador del CONICET, explica la política exterior de Cambiemos en un intento por incorporar a Argentina a los Tratados de Libre Comercio ¿Cuáles son las consecuencias?. Hablamos también sobre el brexit del Reino Unido, y la firma del cese de fuego entre el gobierno Colombiano y las FARC.

- Escuchar audio



"¿Cómo será Argentina con dos bases militares de Estados Unidos?"

Resumen Latinoamericano

La pregunta flota en el aire y hay razones muy valederas para hacerla, porque Argentina puede llegar a convertirse a corto plazo en una colonia militarizada de los Estados Unidos como efectivamente ya lo es Paraguay. Va en camino a eso en función de los acuerdos que el actual gobierno de Mauricio Macri ya ha puesto en marcha a través del Ministerio de Defensa y que consisten en instalar, en principio, dos bases de la NSA (Agencia de la Seguridad Nacional) en Misiones y Tierra del Fuego, y además generar misiones de intercambio con tropas norteamericanas para ejercicios conjuntos tanto en el territorio como en otros países de Latinoamérica. De esta manera, el actual gobierno efectiviza el giro notoriamente entreguista en política exterior, alejándose de la CELAC, Unasur y los BRICS. También hace caso omiso de las recomendaciones dadas por el titular de la Unasur, Ernesto Samper, de que ya es hora de que las bases norteamericanas “se retiren del continente”. A la vez, tanto Macri como su canciller Susana Malcorra, embisten contra Venezuela y los países del ALBA y reinstalan las relaciones carnales con EEUU, pidiendo sumisamente ser parte de la Alianza para el Pacífico, coalición de países que no tratan sólo temas económicos sino que ponen en marcha por acción u omisión acciones intervencionistas de gran calado.
En ese marco, todo indica que lo que en su momento intentó efectivizar el ex gobernador kirchnerista del Chaco, Jorge Capitanich, en las instalaciones del aeropuerto de esa provincia y que fue paralizado producto de la movilización popular y el buen tino de algunos funcionarios de la Cancillería local, ahora cobra cuerpo para realizarlo en dos zonas estratégicas a nivel geopolítico y que afectarían profundamente a la soberanía nacional. Decir Misiones es hablar de la Triple Frontera y del Acuífero Guaraní, una de las fuentes de agua más importantes del mundo, y también un territorio que, desde Ronald Reagan en adelante, siempre despertó apetencias en Washington. Tanto que en una oportunidad, Georges Bush hijo, estuvo a punto de colocarlo como “objetivo militar a bombardear”, con la mentirosa excusa de que allí se “entrenaban” milicianos palestinos y de Hezbolah.
Por ello, que Macri y su combo de cipayos hayan dado luz verde a instalar una base de radarización y observación “para combatir el narcotráfico y el terrorismo internacional” (sic) es una muy mala noticia, no sólo para los misioneros que ya han comenzado a movilizarse, sino también para la convulsionada situación que hoy vive Sudamérica. De hecho, ya se han personado varios “observadores” del Comando Sur de EEUU y la NSA, que están recorriendo la zona y al parecer se inclinan por que sea Puerto Iguazú (en la frontera con Brasil) el lugar para instalar este santuario intervencionista gringo. Incluso, algunos medios de Misiones aseguran que esta decisión ha generado revuelo entre algunos mandos militares argentinos ya que no habrían sido consultados. Otros rumores no confirmados, pero francamente creíbles en los tiempos que corren, indican que desde hace varios años, ese territorio es visitado por mandos del ejército norteamericano con la intención de observar lo que ahora está a punto de convertirse en realidad. Algo parecido a la invasión de soldados israelíes que se está dando en el sur argentino y sur de Chile. Con la excusa de “vacacionar” de las brutales acometidas invasoras contra el pueblo palestino, al igual que sus pares estadounidenses, aprovechan la ocasión para hacer “inteligencia” para Tel Aviv sobre franjas muy codiciadas del territorio nacional.
Frente a tal panorama, y en conocimiento de la impunidad con que en estos meses se ha movido el gobierno macrista para arremeter contra los intereses nacionales y la propia población, es que varias organizaciones populares de Misiones ya están planteando nacionalizar el tema y (como ocurriera con la base fallida del Chaco) generar en primera instancia una campaña informativa de concientización a la población que ayude a posteriores movilizaciones in situ. También, por la vía parlamentaria, el diputado misionero Daniel Di Stéfano ha presentado en el Congreso de la Nación un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo nacional detalles sobre la instalación de dos bases militares en el territorio argentino.
En el caso de Tierra del Fuego, la base de “observación” y “experimentación científica” se instalaría en las proximidades de Ushuaia, y como es fácil de entender sería un verdadero “caballo de Troya” para incidir en un territorio altamente estratégico a nivel geopolítico y cuyas consecuencias militares son imprevisibles ya que a pocas millas está la base de la OTAN en Malvinas, y también el territorio Antártico argentino, bastión también codiciado por Estados Unidos por la importancias de los hielos continentales para la provisión de agua a futuro.
Por último, vale la pena recordar que Estados Unidos acostumbra utilizar varias vías para llevar a cabo su injerencismo militar: en algunos casos utiliza la excusa de “asesoramiento y asistencia humanitaria”, generando campañas contra el dengue, el zika o lo que se le ponga a mano. En ese marco, primero desembarcan enfermeras, médicos y paramédicos, y luego siempre aparecen observadores militares cuyas tareas no tienen nada que ver con los objetivos primarios anunciados. Ocurre, entre otros países, en Honduras, en Perú, en Paraguay y en República Dominicana. En otros casos, sin demasiados preámbulos, “arreglan” con gobiernos aliados o sumisos (o cooptados por acuerdos económicos sustanciosos) la instalación de bases de observación, colocando radares y otros artilugios tecnológicos de los que no ofrecen mayor información pública. O abren, como ya lo han hecho en 36 oportunidades, bases militares en toda línea (hay 761 a nivel mundial) con pistas de aterrizaje y despegue de aviones bombarderos y presencia de efectivos con uniforme y armamento. Los casos de Colombia, Panamá, Perú, Chile (con su base de “tropas de paz” en Concón), Curazao, Guatemala y varias más repartidas en pequeñas islas del Caribe.
Ahora, el virreinato de Mauricio Macri quiere sumarse a esa peligrosa costumbre de ceder territorio y asegurar la impunidad de la actuación de efectivos civiles y militares estadounidenses en el norte y sur argentinos. Si no se lo enfrenta radicalmente ahora, antes que lo pueda concretar, después no habrá oportunidad para lamentarse por lo que no se haya hecho.

martes, 28 de junio de 2016

Audiencia Pública "Tratados de Libre Comercio": Lunes 11 de julio, 16 hs, Congreso Nacional





AVISO IMPORTANTE!!!! La audiencia pública del 30 de Junio en el Congreso a sido SUSPENDIDA! La nueva fecha es el 11 de Julio!!!


 

TPP: riesgos y consecuencias
Telesur
Publicado el 6 oct. 2015
 
Estados Unidos y 11 naciones más firmaron ayer el Acuerdo Transpacífico, mejor conocido como TPP. La alianza busca regular áreas como la agricultura, ganadería, el derecho laboral, patentes, inversiones estatales y medio ambiente. El secretismo ha sido la base de este acuerdo, toda vez que las negociaciones han sido a espaldas de los países afectados y lo poco que se conoce es por las filtraciones de Wikileaks. Analistas internacionales sostienen que el TPP es una amenza y favorecerá a las grandes empresas transnacionales, se violentarán los derechos laborales y la soberanía nacional. Esta alianza supone el mayor acuerdo comercial en la historia y por ello, es posible con él establecer un nuevo marco normativo comercial, que incluso abarca aspectos sobre la libertad de expresión en internet y derechos de autor. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/v/tpp...

lunes, 27 de junio de 2016

Análisis de las elecciones en España, en el contexto de la conmoción del BREXIT (Morgenfeld, Radio AM750)

Columna Leandro Morgenfeld 
Radio AM750

- Balance Elecciones en España

- Europa en conmoción tras el BREXIT

- Audiencia Pública sobre TLC


 Columna 27 de junio de 2016 en "Te quiero", AM750


- escuchar el audio acá -  


domingo, 26 de junio de 2016

"Brexit de la Unión Europea, no de la OTAN"

 

Brexit de la Unión Europea, no de la OTAN

Por Atilio A. Boron
Página/12
 
El triunfo del Brexit en el referendo abre toda una serie de interrogantes. La mayoría de los analistas ha puesto el énfasis en el examen de sus consecuencias sobre los mercados, su exacerbada volatilidad y la cotización de las principales monedas. Sin restarle importancia a este asunto creemos que está lejos de ser lo más significativo. Los mercados son entidades veleidosas, siempre sujetos a esa “exuberante irracionalidad” denunciada por Alan Greenspan, el ex chairman de la Reserva Federal de Estados Unidos, de modo que pronosticar la ruta a corto plazo de su derrotero una vez consumada la salida del Reino Unido de la Unión Europea es un ejercicio ocioso y condenado de antemano al fracaso. Más importante nos parece ponderar lo que esto significa en términos políticos: un golpe si no mortal pero sin duda muy duro al proyecto de una Europa unida. Con su deserción Londres debilita a un grupo de naciones que, con su asociación, había tratado de reposicionarse en términos más favorables en el turbulento tablero de ajedrez de la política internacional. Si con el Reino Unido adentro la Unión Europea era un segundo violín en el concierto de naciones, con los británicos afuera de la UE su gravitación cae aún más vis a vis China y Rusia, para comenzar. Fue Angela Merkel quien mostró la mayor preocupación y reclamó que sus asociados “mantengan la calma y la compostura” ante la mala noticia. Pero la canciller alemana es una de las responsables de la profundización de la senda autodestructiva por la que se internó Bruselas en los últimos años: la perversión de un proyecto que tenía como metas una Europa Social, una Ciudadanía Común Europea y que en con el paso del tiempo se transformó en un programa para beneficio de la gran banca, sobre todo alemana, y al puro y exclusivo servicio del capital. Los griegos, donde se inventó la democracia, pueden dar fe de la furia destructiva de la Unión Europea, que al caerse la hoja de parra de su hueca palabrería democrática puso en evidencia los alcances de la descomposición del viejo proyecto europeo: un ardid para reforzar el poder económico, político e ideológico de los grandes conglomerados empresariales sacrificando todo lo que se opusiera a sus designios. Una UE que acompañó a Washington en todas sus tropelías y todos sus crímenes en el escenario internacional y que ahora recoge los amargos frutos de su complicidad. Era obvio que la destrucción perpetrada por Occidente en Irak, Libia y ahora Siria provocaría una incontenible marea de refugiados que no tienen sino un solo lugar adonde dirigirse: Europa. Washington puede alegremente incurrir en tales atrocidades porque está protegido por dos oceános que lo convierten en un destino inalcanzable para quienes huyen del infierno desatado en sus países. Pero Europa está ahí nomás. Y ese torrente humano despertó los peores instintos en buena parte de las poblaciones europeas que pretenden ponerse a salvo de las consecuencias de sus acciones. Por eso la xenofobia fue un componente decisivo del triunfo del Brexit. Por eso la saludó con alegría un xenófobo probado y confeso como Donald Trump, desde Escocia y los representantes de la derecha en casi todos los países europeos. Una UE debilitada en lo político, pero donde las artes de la política son cada vez más toscas y rudimentarias en la medida en que la contundencia de las armas se torna cada vez más importante para contener la marea de los descontentos. Londres se fue de la UE pero, como Jens Stoltenberg –el Secretario General de la OTAN– se apresuró a declarar, el Reino Unido sigue siendo parte de esa nefasta institución, la mayor organización criminal del planeta. Y en tiempos como estos eso es lo que cuenta. Lo grave sería que decidiera salirse de la OTAN. Pero por ahora no hay peligro de que tal cosa vaya a ocurrir.

El TPP explicado en un video de 10'



Entérate en este video todo acerca del controversial TPP, este a generado una gran movimiento de protestas casi por todo el mundo ya que los gobiernos asociados a este han firmado a espaldas de los ciudadanos. El TPP esta encubierto con otros nombres como tisa y ttip.

El jueves 30 de junio, de 16 a 19 hs, vamos a estar en la Cámara de Diputados en una Audiencia Pública sobre los Tratados de Libre Comercio. 

Impulsa e invita Argentina Mejor sin TLC 


 No al TPP y a todos los Tratados de Libre Comercio

Invitamos a la Audiencia Pública que se realizará en la Sala 1 del Congreso Nacional, el día jueves 30 de junio de 16 a 19 horas, con el objetivo de discutir públicamente la reciente adhesión de la Argentina al bloque de la Alianza del Pacífico, acción enmarcada en la intención del gobierno de Cambiemos de sumar a la Argentina a diferentes negociaciones de Tratados de Libre Comercio: el TransPacific Partnership (TPP), con la Unión Europea, con Estados Unidos y con China.
Las negociaciones de TLC se están realizando sin abrir un debate entre los diversos sectores nacionales con el fin de conocer los impactos que tendría la apertura indiscriminada a más inversiones extranjeras y a los productos importados en cada sector. Esta falta de democracia pone en jaque la idea de “desideologizar” la política exterior que ha planteado el gobierno: más bien, los TLC demuestran ser la agenda de las corporaciones y de los sectores económicos más concentrados, y no de los pueblos.
Desde diferentes espacios políticos, sociales y académicos planteamos con preocupación que estas negociaciones denotan un drástico cambio de rumbo en la política internacional que está llevando adelante el actual gobierno argentino. Este giro implica un congelamiento de los procesos de integración regional, exacerbando la competencia entre los Estados en lugar de desarrollar la integración solidaria.

Día: jueves 30 de junio, 16 a 19 horas
Lugar: Sala 1 - Congreso Nacional, Av. Rivadavia 1864, Capital Federal



sábado, 25 de junio de 2016

Evo Morales: "La decisión del pueblo británico expresa la crisis del sistema capitalista y la crisis del sistema de integración de la Unión Europea"

Telesur
 
Para el mandatario boliviano, el triunfo del brexit podría significar que Europa busca su propio camino y un mejor futuro.

El presidente Bolivia, Evo Morales, manifestó este viernes en su cuenta de Twitter que el brexit expresa la crisis del sistema capitalista y de integración de la Unión Europea (UE).
También aseveró que el mejor futuro para Europa es no dejarse dividir ni dominar por EE.UU., ni someterse a la política de guerra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"No quiero pensar ni entender que Estados Unidos está dividendo Europa, pero esta salida (brexit) es un resultado que desintegra ese sistema", comentó más temprano en una rueda de prensa el mandatario.
"Yo no sé si el sistema capitalista está en proceso de desintegración en Europa. Esta mañana he leído que algunos sectores de la ultraderecha en Francia y otros países piden otro referéndum para retirarse de la Unión Europea", agregó.
En contexto
Los británicos votaron a favor de salir de la Unión Europea. Los resultados finales le dieron el triunfo al brexit con 52 por ciento contra 48 por ciento por la permanencia. Esto quiere decir que en los próximos días líderes de Gran Bretaña y de Europa negociarán los términos para la salida.
El resultado ya afectó la economía británica con una caída histórica de su moneda ante el dólar. Las consecuencias reales tomarán años en verse, de acuerdo a expertos. La inmigración también se verá afectada y otros sectores. No obstante, el referendo es una elección general y los resultados de las diferentes áreas no cuentan sino el número total de votos emitidos.
Esta es la primera vez que un país miembro de la UE abandona la unión política y económica, por lo que los mecanismos para ejecutar la medida por el momento no son muy claras ni definidas. 

>> Brexit puede aumentar tensión entre Rusia y OTAN

Entrevista Morgenfeld sobre #BREXIT en Radio Universidad Nacional del Comahue



Entrevista Morgenfeld sobre #BREXIT en Radio Universidad Nacional del Comahue
 
#‎Brexit‬
Diálogo con Leandro Morgenfeld, analista político especializado en relaciones internacionales.
Hablamos del Brexit y sus consecuencias a corto y mediano plazo.
Entrevista por Jorge Álvarez

- Escuchar audio acá


 

viernes, 24 de junio de 2016

Consecuencias del #BREXIT

Logo Consecuencias del #BREXIT Entrevista Leandro Morgenfeld 

FM Palermo 94.7, 24 junio 2016

June 24, 2016 10:14
00:00 / 09:17
Qué va a pasar tras la salida británica de la Unión Europea?

- escuchá el audio acá-

jueves, 23 de junio de 2016

"Estados Unidos y el golpe de Onganía"

 

Estados Unidos y el golpe de Onganía


Por Leandro Morgenfeld
 Notas.org.ar


La reciente visita de Obama reavivó el debate sobre el apoyo estadounidense a las dictaduras latinoamericanas en los años setenta. Menos conocido es el vínculo estadounidense con las dictaduras anteriores. El 28 de junio se cumplen 50 años del golpe de Juan Carlos Onganía contra Arturo Illia. ¿Cómo reaccionó Estados Unidos?

Estados Unidos invadió República Dominicana en 1965 y luego intentó legitimar esa acción unilateral involucrando a la Organización de Estados Americanos (OEA), que creó una Fuerza Interamericana de Paz, al comando de la dictadura brasilera. A pesar de las fuertes presiones del Departamento de Estado, el gobierno de Arturo Illia resolvió finalmente no enviar tropas al país caribeño.
Las fuerzas armadas locales, adherentes a la Doctrina de Seguridad Nacional impulsada por Washington, hicieron pagar un precio muy caro al presidente radical por esta decisión. Onganía, al frente del ejército, abandonó su cargo en noviembre de ese año y empezó a construir las condiciones para el golpe de Estado, que se concretó el 28 de junio de 1966.
La política exterior de Illia, y en particular su relativa autonomía respecto a Estados Unidos, fueron una de las causas del golpe de Estado, encabezado por un general que, a los ojos de la CIA y según prueban documentos desclasificados, era considerado un buen amigo de Estados Unidos -Onganía había pronunciado en agosto de 1964 un discurso en la academia militar de West Point, reivindicando a las fuerzas armadas como garantes del combate contra ideologías foráneas-. Incluso con una política vacilante y ambigua en relación al conflicto de Santo Domingo, la suerte de Illia había sido la misma que la de su par brasilero João Goulart, depuesto por un golpe militar con apoyo estadounidense dos años antes.
En los convulsionados años sesenta, la Casa Blanca no estaba dispuesta a tolerar gobiernos que no desplegaran una acción clara y concreta contra todo lo que Estados Unidos avizorara como una potencial amenaza roja en el continente.
La Razón OnganíaLuego del golpe, Onganía buscó aproximarse a Estados Unidos. Si bien el derrocamiento de Illia fue recibido positivamente por amplios círculos en Washington, descontentos con la política económica y exterior del depuesto presidente, el reconocimiento diplomático al gobierno militar no fue automático, sino que se demoró 18 días, concretándose recién el 15 de julio, tras febriles debates y negociaciones.
Se oponían a aceptar el quiebre constitucional los sectores liberales del gobierno de Lyndon Johnson, por ejemplo el senador demócrata Robert Kennedy, aunque también había resistencias entre los senadores republicanos, como fue el caso de Jacob Javits. La CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono y el Congreso tenían distintas tácticas sobre cómo actuar frente al nuevo ocupante de la Casa Rosada, pero en el fondo estaban de acuerdo en que la Revolución Argentina era un freno fundamental al avance de las fuerzas sociales revolucionarias que se multiplicaban en todo el continente, y al retorno del peronismo, o sea la variante local de una oleada nacionalista que preocupaba a Washington.
El acercamiento a Estados Unidos, sin embargo, no estuvo exento de límites y matices. El gobierno de la Revolución Argentina debía pivotear entre sus apoyos provenientes de los nacionalistas, desarrollistas y liberales, lo cual hacía que la relación con Washington tuviera aspectos contradictorios. Mientras que, desde el punto de vista ideológico, había una vocación de acercamiento a los gobiernos anticomunistas (Brasil) y a los que sostenían la Doctrina de Seguridad Nacional, cuando Washington demoró el reconocimiento diplomático, durante las primeras dos semanas, los sectores nacionalistas atacaron a las autoridades estadounidenses.
Tras la noche de los bastones largos (29 de julio), cuando las fuerzas represivas entraron en la Universidad de Buenos Aires para liquidar la resistencia estudiantil contra el golpe, surgió un nuevo conflicto con Washington: Warren Ambrose, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien dictaba una cátedra en la UBA, fue golpeado por la policía en la Facultad de Exactas. Este episodio suscitó un pedido de explicaciones por parte del Departamento de Estado y las críticas de Lincoln Gordon, subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, y de Dean Rusk, el jefe de la cancillería estadounidense. Recién cuando Onganía se vio forzado a criticar públicamente la represión, recuperando las palabras de Gordon, el Departamento de Estado dio por cerrado el incidente.
Un mes después del golpe, Álvaro Alsogaray partió hacia Washington para aplacar los recelos del Congreso estadounidense en relación al nuevo gobierno militar. En carácter de embajador especial, se entrevistó con los senadores Kennedy y Javits y también participó en un banquete en su honor organizado por la sociedad Panamericana de Estados Unidos y la Cámara de Comercio Argentino-Norteamericana. Allí buscó desestimar los miedos de empresarios y financistas, y las acusaciones contra el gobierno de Onganía por su antisemitismo. Sus declaraciones lograron nada menos que el elogio del ex embajador en Buenos Aires, Spruille Braden, lo cual produjo el repudio de muchos dirigentes gremiales -hubo una declaración de censura por parte del propio comité central de la CGT, el 28 de julio- y nacionalistas argentinos, y el disgusto del propio Onganía, quien no quería perder el apoyo del sindicalismo.
Pero más allá de las diferencias, había una afinidad ideológica con Estados Unidos. Los militares de ambos países profundizaron sus vínculos. Entre 1964 y 1970, más de dos mil oficiales argentinos recibieron entrenamiento en Estados Unidos y en la zona del Canal de Panamá. Una de las manifestaciones de la adhesión a la Doctrina de Seguridad Nacional impulsada por Washington fue la propuesta argentina de institucionalizar un comité consultivo de defensa, un novedoso órgano militar interamericano, a pesar de que la Casa Rosada había resistido este tipo de instituciones supranacionales desde 1947.
El aval diplomático del gobierno estadounidense fue clave para el sostenimiento de la dictadura encabezada por Onganía y un antecedente nefasto para la dictadura que se iniciaría una década después, el 24 de marzo de 1976.
Estados Unidos jugó un rol central en el impulso a los golpes militares en América Latina y el Caribe no sólo en los años setenta, cuando Richard Nixon llegó a la presidencia y Henry Kissinger se transformó en el hombre fuerte del Departamento de Estado, sino en la década anterior, a pesar de que los gobiernos de Kennedy y Johnson decían querer fortalecer las democracias a través de la Alianza del Progreso.

Gobierno de Venezuela celebra victoria diplomática: la OEA desistió de aplicar por ahora la Carta Democrática. Se fortalece rol de UNASUR

Telesur

El abogado constitucionalista Hermann Escarrá declaró que Venezuela salió triunfadora de la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este jueves en Washington, Estados Unidos.

Ninguna delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó someter a votación el informe presentado este jueves por el secretario general, Luis Almagro, quien reiteró la necesidad de activar la Carta Democrática Interamericana en Venezuela.
Luego de un debate que duró aproximadamente cuatro horas, el Consejo Permanente de la OEA se reservó a "tomar nota" del informe, por lo cual la sesión extraordinaria se completó únicamente con la postura de varios países.
Al respecto, el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, resaltó la capacidad diplomática del Gobierno venezolano y en particular, la oratoria desplegada por la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.
"Venezuela triunfa, primero por el discurso de la Canciller, en segundo lugar el consenso por el diálogo al que llegaron los países, y en tercer lugar no aceptar ninguna intervención", afirmó Escarrá en el programa Edición Central que transmite teleSUR.

>> Mitos y verdades sobre la Carta Democrática de la OEA

En la sede de la OEA en Washington, Estados Unidos, los representantes de Bolivia, Dominica y Nicaragua criticaron la actitud intervencionista y parcializada de Almagro.

>> Rechazan sesión extraordinaria de la OEA ante su sede en EE.UU.

En el caso del embajador de Bolivia, Diego Pary, exigió durante su intervención la renuncia del secretario general del ente supranacional.

Postura soberana

Luego de la intervención del secretario general, Rodríguez denunció que el uruguayo usa su cargo en el organismo para promover un golpe de Estado en Venezuela.
Asimismo, pidió que la OEA deje de impedir el diálogo entre el Ejecutivo y la oposición venezolana, con la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La mayoría de los países que engloban la Organización de Estados Americanos se pronunció a favor del diálogo, que cuenta con la participación de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).

>> Unasur aporta soluciones económicas y sociales para Venezuela