Trabajadores brasileños denunciarán golpe el Primero de Mayo |
sábado, 30 de abril de 2016
1 de mayo: la Central de Trabajadores se moviliza en Brasil contra el golpe
viernes, 29 de abril de 2016
Dossier: Integración latinoamericana (Revista Cartografías del Sur)
En el portal de la Universidad Nacional de Avellaneda está disponible para su consulta y descarga el número 3 de Cartografías del Sur, Revista de Ciencias, Arte y Tecnología de la Secretaría de Investigación e Innovación Socio-productiva (ISSN 2346-8971).
Indice. Número 3
Artículos temática libre
Dossier: Integración Latinoamericana
Avances de Investigación
Resúmenes de tesis
Reseñas
En el portal de la Universidad Nacional de Avellaneda está disponible para su consulta y descarga el número 3 de Cartografías del Sur, Revista de Ciencias, Arte y Tecnología de la Secretaría de Investigación e Innovación Socio-productiva (ISSN 2346-8971).
Artículos temática libre
- Fernando X. Pereyra. "Las inundaciones en la Región Metropolitana Bonaerense: causas, efectos y mitigación. Una revisión crítica."
- Ignacio Urriza. "Dimensiones sociales del conocimiento científico en torno al “delito”."
Dossier: Integración Latinoamericana
- Atilio Borón. Introducción
- Aránzazu Tirado Sánchez. "Alianza del Pacífico y CELAC: ¿Dos agendas geopolíticas divergentes para América Latina?"
- Silvina María Romano. "¿Alianza para la Prosperidad de quiénes? La integración centroamericana bajo la supervisión estadounidense.
- Alejandro Frenkel. "Fuimos hermanos. Acuerdos y divergencias de los países de la Unasur frente a la seguridad hemisférica"
- Juan Manuel Karg. "Chávez, Kirchner y Lula: los mosqueteros del 'No al ALCA' y la nueva integración regional"
- Paula Klachko. "La problemática de la Defensa para la Integración Nuestroamericana. Algunas reflexiones a partir de la historia reciente"
- Javier Pérez Ibáñez. "Actores sociales del agro argentino en las relaciones comerciales con la República Popular China. ¿Integración o dependencia?"
- Agustín Lewit "La Alianza Bolivariana de las Américas: apuntes sobre un nuevo regionalismo"
- Horacio López. "El largo y tortuoso camino hacia la Patria Grande"
- Fernando Buen Abad Domínguez. "Territorios espaciales, radioeléctricos y culturales. La sobreproducción semántica en la tierra como en el cielo."
Avances de Investigación
- Guillermo Quiña y Federico Moreno "Las músicas independientes en los suburbios. Claves para el abordaje de su dinámica actual a partir del caso de Avellaneda, Argentina."
- Verónica Perera, María Gabriela García y Pablo Gudiño Bessone "Genealogías de resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos."
Resúmenes de tesis
- Un enfoque declarativo para modelar el comportamiento en sistemas reactivos. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Sur, 2013. Fernando Asteasuain.
- Trayectorias juveniles en la incertidumbre. Un estudio sobre la articulación educación y trabajo, en jóvenes de sectores populares. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2013. María Fernanda Cortés.
- Relación de los ensambles de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) y el uso de la tierra en el noreste de la región Pampeana de Argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata, 2014. María Ayelén Lutz.
Reseñas
- Micaela F. Moreira. Julieta Quirós. El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropología de la política vivida). Editorial Antropofagia, 2011.
- Griselda Carbonell. Luis Lazzaro. Geopolítica de la palabra. Reflexiones sobre comunicación, identidad y autonomía. Ediciones UNDAV y CICCUS, 2015.
- Víctor Miguel Alfaro Castillo. Bruno Nápoli, Celeste Perosino y Walter Bosisio. La dictadura del capital financiero - El golpe militar corporativo y la trama bursátil. Peña Lillo y Continente, 2014.
jueves, 28 de abril de 2016
Coloquio "América Latina - Estados Unidos. Diálogo de Saberes" (CLACSO-OLA/The New School)
El Coloquio CLACSO-OLA/The New School
constituye un espacio de intercambio, diálogo y articulación entre
investigadores/as y grupos de investigación de América Latina, el
Caribe, Estados Unidos y Canadá. El evento dispondrá de dos tipos de
actividades: comisiones de trabajo (CT) y paneles especiales (PE). Las CT tienen por objetivo crear un espacio de encuentro y debate entre investigadores/as del continente alrededor de un conjunto de temáticas específicas. En las CT no se presentarán ponencias o papers, sino que se expondrá la línea de trabajo de un investigador/a o de un grupo de investigación, sus contribuciones y aportes, así como sus producciones y asociaciones institucionales. El Coloquio CLACSO-OLA/The New School aspira a que mediante su participación en las CT, investigadores/as y grupos de investigación de la región puedan relacionarse y establecer entre ellos acuerdos de trabajo o de cooperación académica. Los/as investigadores/as o grupos de investigación interesados/as podrán inscribirse en alguna de las CT temáticas. Cada CT tendrá un/a coordinador/a responsable. Los/as participantes dispondrán de 10 minutos para una presentación general del trabajo realizado en sus investigaciones y equipos de investigación. En caso de que investigadores/as de un mismo equipo de investigación participen de una misma CT, el tiempo total para la presentación, sumados los miembros de un mismo equipo, no podrá ser superior a 20 minutos. Las CT dispondrán de espacio para el debate y el intercambio entre los participantes y los proyectos presentados. El Comité Científico del Coloquio distribuirá los/as inscriptos/as en las CT, considerando las informaciones aportadas en el proceso de inscripción y el número de propuestas presentadas. Los/as participantes del Coloquio recibirán un certificado de asistencia emitido por CLACSO y New School University. La inscripción y participación en todas las actividades del Coloquio serán gratuitas. Le pedimos que si Ud. no podrá estar presente en el Coloquio, no se inscriba. No se otorgarán certificados ni constancias de participación a las personas que no hayan estado presentes en las sesiones de las CT. Durante el Coloquio se llevarán a cabo 4 paneles especiales. Los PE contarán con la presencia de destacados especialistas internacionales. La composición de los PE será informada en los próximos días. Todas las actividades se llevarán a cabo en las sedes de la New School University, en la ciudad de Nueva York. Español, portugués e inglés serán las lenguas oficiales del Coloquio. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMISIONES DE TRABAJO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PANELES ESPECIALES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGENDA GENERAL
• Miércoles 25 de mayo
• Jueves 26 de mayo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las lenguas oficiales del Coloquio son español, inglés y portugués. No habrá traducción simultánea
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• ACCEDER AL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN >> | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha límite de inscripción 15 de Mayo de 2016 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sede del evento: University Center, 63 Fifth Avenue, New York | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contacto: clacso_ola@clacso.edu.ar |
"Friends to be friends Argentina: ¿puerta de entrada para el nuevo patio trasero de Estados Unidos?" (Por Rodrigo Lloret)
Friends to be friends Argentina: ¿puerta de entrada para el nuevo patio trasero de Estados Unidos?
El macrismo le permite a Estados
Unidos rebalancear su poder en América Latina, mientras la izquierda se
debilita en todo el continente.
«Es el comienzo de una etapa de relaciones maduras», anunció Mauricio Macri junto a Barack Obama. «Está en su casa», completó el presidente argentino, agasajando a su colega estadounidense. Una nueva era se inició el mes pasado tras la visita del jefe de la Casa Blanca. Fue también el puntapié inicial para que Estados Unidos reordene su patio trasero: la Argentina macrista le permitió a Washington impulsar estratégicamente su rol hemisférico luego de una década de desencuentros que encontraron su pico de mayor tensión en la cumbre del ALCA realizada en 2005. Curiosamente, es en suelo argentino donde se produce la transición que va de aquel George Bush desencajado en Mar del Plata a este Obama sonriente en Buenos Aires. Se podría decir, por lo tanto, que Macri tranformó la doctrina Monroe, aquella que sentenciaba que «America es para los americanos», para asegurar ahora que «América es para los norteamericanos».
No se trata de un fenómeno nuevo. La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos siempre ha tenido un impacto regional. Fue la diplomacia de la Generación del 80, cuya figura más trascendente fue Julio Argentino Roca, la que enfrentó a Washington en las Cumbre Panamericanas de las últimas décadas del Siglo XIX y primeras del Siglo XX. Luego sería la diplomacia de Hipólito Yrigoyen la que plantearía un nuevo desafío a Estados Unidos cuando se opuso a la presión norteamericana de participar de la Primera Guerra Mundial. Y, más tarde, sería la diplomacia de Perón la que terminaría de instalar el mayor encono hacia la injerencia de la Casa Blanca en los asuntos americanos, con aquella famosa síntesis de «Braden o Perón». El embajador estadounidense Spruile Braden señalaba los nexos entre el peronismo y el nazismo pero su declarada oposición a Perón terminó beneficiando al caudillo militar, que hizo del antiamericanismo y del intervencionismo norteamericano su principal bandera.
Realismo periférico
Perón cuestionó la influencia norteamericana en la región, pero no pudo disimular el cada vez más creciente peso que Estados Unidos fue cosechando en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, cada gobierno argentino que aspira a llegar al poder plantea su política exterior mirando a la Casa Blanca. En ese esquema, han surgido gobiernos proamericanos, generalmente, los militares, y gobiernos antiamericanos, generalmente, los nacionales y populares. Y ese péndulo argentino en relación a Washington fue también marcando el compás de la región con Estados Unidos.
El caso más contradictorio se produjo en los 90, cuando en medio del Consenso de Washington la política exterior argentina empujó a América Latina a la cabaña del Tío Sam. Se trató de un modelo de inserción internacional denominado «realismo periférico», para la discusión académica, o «relaciones carnales», en forma menos retórica. El autor intelectual de ese seguimiento acrítico de la hegemonía de Estados Unidos en un mundo postguerra fría fue Carlos Escudé.
En su ya clásico libro Principios de Realismo Periférico, Escudé postula que los países que no tienen poder deben conformarse con ser meros súbditos de los poderosos. Y, sin ninguna vergüenza para la Argentina, se autopostuló como el principal aliado de Estados Unidos en Latinoamérica. El resultado fue penoso porque cuando «el mejor alumno» del neoliberalismo solicitó ayuda para enfrentar la peor crisis de su historia, ningún salvataje se hizo presente y el estallido de 2001 fue catastrófico.
Más tarde, durante el kirchnerismo se defenestró ese esquema de posicionamiento internacional y dibujó una estrategia de confrontación antiamericana, apoyada en Hugo Chávez en Venezuela y los primeros años de Lula da Silva en Brasil. La Patria Grande que le ponía un freno a Estados Unidos se ufanó en la Argentina reciente.
Mejores amigos
Pero parece que quedaron atrás los años de tensión con Estados Unidos. Ahora el macrismo le permite a Estados Unidos rebalancear el poder que había encontrado un freno en el Eje Bolivariano. Ya lo habían anticipado los ahora funcionarios de Macri cuando presentaron en la campaña presidencial el documento titulado «Reflexiones sobre los desafíos externos de la Argentina», firmado por las principales espadas diplomáticas del macrismo: Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos en la Jefatura de Gabinete; Diego Guelar, embajador en China; y Rogelio Pfirter, embajador en el Vaticano.
El documento es una clara crítica a la política exterior kirchnerista, que hizo de la discusión con Washington su principal motor regional. El paper se subtitula «Seremos afuera lo que seremos adentro» y allí se pide «orientar nuestro accionar externo y trabajar para fortalecer nuestras tradicionales relaciones con Estados Unidos». Y por si quedaban dudas, el documento concluye: «Argentina se encuentra en una etapa de transición, en la que un ciclo político culmina para que comience otro. Proponemos revalorizar nuestras relaciones con los países que son los centros de decisión internacional que más nos afectan utilizando para ello el diálogo y entendimientos. Que en cada caso sepamos construir con cada uno de esos actores internacionales claves, de forma de potenciar emprendimientos surgidos de nuestra propia iniciativa».
Argentina vuelve a amigarse con Estados Unidos. Y esa cercanía le permite a Washington reubicarse en la región. Porque, en definitiva, amigos son los amigos.
miércoles, 27 de abril de 2016
Convocatoria a conformar una campaña “Argentina mejor sin TLC”
Convocatoria a conformar
una campaña “Argentina mejor sin TLC”
Desde ATTAC argentina convocamos a la conformación de una
Asamblea amplia y abierta con el objetivo de armar un espacio de campaña frente
a los anuncios del gobierno de Mauricio Macri en el área de política comercial.
Este gobierno, bajo la supuesta necesidad de conseguir inversiones extranjeras
y mercados de exportación, ha avanzado en pocos meses en la negociación de
Tratados de Libre Comercio (TLC) en varios frentes: 1) con la Unión Europea; 2)
con EEUU; 3) con la Alianza del Pacífico con el fin de sumarse al TPP
(Trans-Pacific Partnership).
Esta nueva estrategia en la política comercial argentina nos
pone en la necesidad de dar una respuesta como movimientos sociales y
políticos. Se vuelve imperativo desarrollar un espacio amplio y democrático,
con un sentido autoncovocado, para poder desplegar un trabajo de campaña y de
educación para la acción, tal como hace 10 años lo hicimos frente al proyecto
ALCA. El escenario se presenta hoy diferente, con nuevos países para negociar,
incluso de otros continentes, pero en esencia la propuesta del libre comercio
sigue siendo la misma: consolidar y ampliar el poder de las corporaciones y
empresas multinacionales en nuestros países.
Las cláusulas de los TLC que se
negocian siguen siendo las mismas que contenía ese proyecto norteamericano, ya
que se incluyen temáticas tan sensibles como la propiedad intelectual (patentes
de medicamentos, semillas, software, etc.), los servicios (donde quedan
incluidos salud y educación), las compras públicas, las telecomunicaciones, las
inversiones y, como frutilla del postre, las cláusulas que otorgan la
posibilidad a los inversores extranjeros de demandar al país en tribunales
arbitrales extranjeros como el CIADI, que ya ha dado tantos dolores de cabeza a
los argentinos/as.
Tenemos que reaccionar ahora, antes de que avancen las
negociaciones. En países hermanos como Chile, Perú y México existen actualmente
fuertes campañas en contra de la firma del TPP. Podemos hoy sumar nuestros
esfuerzos en una lucha articulada, continental, diciendo NO al libre comercio,
y discutiendo las alternativas de integración
que todavía hoy seguimos construyendo.
Por ello, convocamos a una primera reunión para la
conformación de una ASAMBLEA “ARGENTINA MEJOR SIN TLC”, el día MIERCOLES 11 DE
MAYO a las 18.30 horas en Lima 609, sede de la CTA Autónoma.
ATTAC
ARGENTINA
martes, 26 de abril de 2016
Presentación del libro "Doctrina de InSeguridad Mundial", de Sonia Winer
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA |
|
||
|
Brasil, una restauración clasista que afecta a toda América Latina
LUIS WAINER Y GRETEL NÁJERA*
Cuadernos de Coyuntura
El golpe institucional en Brasil y su impacto en la región. El sistema de elección de congresistas y el arrastre de intereses privados. El voto por el SI: quiénes son los diputados que apoyaron el golpe y cuáles son los intereses que manejan. La pospolítica en tiempos de restauración conservadora.
Para
analizar el proceso de impeachment que avanzó en la Cámara de Diputados
el domingo 17 de abril, es preciso tener algunas nociones muy generales
sobre el funcionamiento de la institucionalidad política brasilera,
cosa que -a priori- no resulta sencillo. El impeachment o
“impedimento” es la figura de juicio político constitucional que puede
realizarse a un mandatario en ejercicio por lo que se conoce como
“crímenes de responsabilidad”. Por ejemplo, en el caso de Collor de
Melo, ese crimen se correspondía con un enredado esquema de corrupción,
lo que condujo a la renuncia de Collor antes de su impedimento. En el
caso de Dilma Rousseff, el proceso avanza bajo la acusación de pedalada fiscal, algo que generalmente muchos gobiernos realizan, en especial, en una situación de crisis como la que Brasil viene atravesando.
Para
comprender este proceso, es necesario clarificar la metodología de
elección de diputados y senadores en Brasil. A diferencia de otros
países, donde se lo hace por medio de lo que se conoce como “lista
sábana”, encabezada por unos pocos dirigentes reconocidos y completada
por otros que no lo son tanto, en Brasil estos son elegidos de forma
individual. Esto supone que el candidato es el que carga consigo una
determinada cantidad de votos en forma personal. Cuando el diputado
obtiene un número superior al necesario, los votos pasan al candidato
siguiente en la lista, por lo que puede ocurrir que varios diputados no
hayan sido votados por nadie y estén ocupando bancas. Este sistema abona
más que otros a la falta de representación política y a la conducta
partidaria general –atravesada por un sinfín de intereses privados- de
un poder legislativo, investido de un modo específico de poder público.
Este sistema abona más que otros a la falta de representación política y a la conducta partidaria general –atravesada por un sinfín de intereses privados- de un poder legislativo, investido de un modo específico de poder público.
Brasil
tiene aproximadamente 35 partidos políticos. Entre estos,
históricamente, los más grandes compusieron alianzas con otros menores, a
los efectos de hacerse del poder o consolidarlo. Es menester recordar
que, en muchos casos, en esas alianzas se condensa el germen de futuras
crisis o al menos fisuras. O, para ser más precisos, se procede a veces
por el modo germinal y otras por los márgenes para administrar tales
alianzas en situación de crisis económica. También sucede que las partes
intervinientes construyen sus propias estructuras al calor de las
tensiones políticas, siempre latentes ante estrategias que buscan
construir unidades que en su interior son profundamente contradictorias.
Ejemplo de
ello fue la última elección, en donde el PT precisó aliarse con el PMDB,
fungiendo como vicepresidente a Michel Temer y dotando, en
consecuencia, de un poder desmesurado a Eduardo Cunha -Diputado Federal
por el Estado de Río de Janeiro y presidente de la Cámara de Diputados-,
uno de los más rancios personajes políticos de Brasil -desaprobado al
unísono por coxinhas y mortadelas. Cunha logró convertirse en
el principal articulador de la agenda política de la oposición, vía
acción parlamentaria. Sobre Cunha, basta decir que se encuentra envuelto
en innumerables casos de corrupción, fraude, cuentas en el exterior,
además de ser un incansable agitador contra los derechos de las
minorías.
En esta
misma línea, podemos describir alguna de las características del
presidente del Senado, Renán Calheiros, también miembro del PMDB por el
Estado de Alagoas, calificado por la publicación Último Segundo
como uno de los 60 personajes más poderosos de Brasil, y quien fuera
Ministro de Justicia durante el mandato de Fernando Cardozo. Hoy, dadas
las alianzas que formaron parte de la llegada al poder de Dilma, preside
el Senado. Si bien no posee el historial delictivo que Cunha ostenta,
Calheiros está envuelto en varios casos de desvío de dinero y
corrupción, que la prensa dio en llamar “renangate”.
Durante el día domingo, la Cámara de Diputados sesionó con trasmisión directa por la Red Globo de Televisión, uno de los principales actos en este golpe. Ni el propio Guy Debord –quien escribiera en 1967 La sociedad del Espectáculo-hubiera
imaginado lo que las pantallas transmitieron. Esos discursos de los
diputados brasileros condensaron con toda fuerza la dimensión ideológica
del golpe: una sociedad profundamente clasista que en tiempos de crisis
económica se manifiesta en expresiones de revanchismo social, después
de 13 años de gobiernos del PT.
Esos discursos de los diputados brasileros condensaron con toda fuerza la dimensión ideológica del golpe: una sociedad profundamente clasista que en tiempos de crisis económica se manifiesta en expresiones de revanchismo social, después de 13 años de gobiernos del PT.
No
podemos pasar por alto el hecho que desde hace tres años Brasil detuvo
su crecimiento económico, al tiempo que se produjo un sustancial avance
del desempleo, junto al descontento social en aumento –reforzado por las
políticas económicas de ajuste del último año. Tampoco que, tras las
movilizaciones del 2013 se diera un cambio en la relación fuerzas de
seguridad/sociedad civil: aquellas ya no sólo comenzarían a reprimir la
periferia popular (circunstancia que paulatinamente, por su propia
pulsión de revancha, las clases acomodadas celebran más) sino que desde
entonces lo hacen sobre sectores medios movilizados. Se ha ido generando
así una atmósfera que impide la proliferación de ideas de cambio
social, en una sociedad como Brasil que más allá de los sustanciales
avances en términos de integración social, no deja de ser el país más
desigual de la región, económica, social y culturalmente. Esto al mismo
tiempo que la derecha logra incorporar modelos de lucha de calles, bien
propios de la tradición de izquierda.
Se ha ido generando así una atmósfera que impide la proliferación de ideas de cambio social, en una sociedad como Brasil que más allá de los sustanciales avances en términos de integración social, no deja de ser el país más desigual de la región, económica, social y culturalmente.
América
Latina ha iniciado, desde sus propias crisis neoliberales, innumerables
avances en términos de reparación social, más allá de –o con- los
líderes que los han encarnado. Allí, frente a la crisis económicas como
las que vive Brasil actualmente, se fracturan alianzas de notable
fragilidad, al tiempo que afloran, en la medida que se inicia un proceso
de regresión política y social, un conjunto de valores que remiten a un
entramado ideológico más profundo, que tienen la capacidad de fracturar
la inédita emergencia de enunciados posneoliberales, anti injerencistas
o antiimperialistas, como sustento de las políticas de recuperación de
las capacidades del Estado. Los discursos que se escucharon el pasado
domingo tienen lugar en un momento de crisis del acervo ideológico del
Partido de los Trabajadores como aglutinador de los múltiples eslabones
que han compuesto a los gobiernos de Lula y Dilma.
Atender los
símbolos que ofrece la reacción siempre es una invitación para
comprender qué tipo de salidas pueden esperarse. Diputados enfundados en
la bandera de Brasil -como capa restauradora de una civilidad añorada-
en una exhibición de lo que muchos denominan como pospolítica en tiempos
de restauración conservadora: una política que en su reedición importa
atributos de la vida personal, colocando intereses que además de lo
clasista buscan referir la vida pública a la privada: “por un futuro
mejor para todos”, “por la felicidad del pueblo”, “por amor al país”,
“Gloria a Dios”, por “los evangélicos”, “por mis padres y abuelos”, “por
los sueños”, “por la juventud”, “por la recuperación económica”,
“atendiendo a los pedidos de las redes sociales”, “por mi grupo de
amigos”, “por la restauración”, “por los militares del 64 y el Tenientre
Brilhante Ustra, pavor de Dilma”, “contra un gobierno que desde el
comienzo intentó destruir la familia”, “por la Policía Militar”. Todos
símbolos de una parte de la sociedad que vela por la recomposición de
valores, podemos decir, pre-democráticos. Por todo eso se votó por el SI
en Brasil.
Diputados enfundados en la bandera de Brasil -como capa restauradora de una civilidad añorada- en una exhibición de lo que muchos denominan como pospolítica en tiempos de restauración conservadora: una política que en su reedición importa atributos de la vida personal, colocando intereses que además de lo clasista buscan referir la vida pública a la privada.
Como
sabemos, la post política no ofrece nada de post en cuanto a su
programa. Muchos de quienes aducen dichos argumentos, eran parte del
movimiento político que el PT conducía. Habrá que preguntarse por qué lo
dejó de conducir. Una primera respuesta posible es que dejó de hacerlo
cuando la derecha (encarnada en los principales grupos económicos,
fundamentalmente la Federación de Industrias de San Pablo, el Poder
Judicial y el complejo de medios comunicacionales) no quiso negociar más
porque era imprescindible, no sólo recolonizar la vida institucional
brasilera, sino además cerrar la grieta echando al PT de la escena
política. Brasil sufrió un golpe, un enorme retroceso para toda la
región.
Gretel Nájera. Socióloga UBA. Maestrando en Cs. Humanas y Sociales (PCHS-UFABC, São Paulo)
© Copyright 2016 Inés, All rights Reserved. Written For: Cuadernos de Coyuntura
lunes, 25 de abril de 2016
Paul Singer, el más buitre entre los buitres, compró entre 2008 y 2009 bonos por 177 millones de dólares, y ahora Macri le dio 2476 millones (rentabilidad récord del 1270%). Ahora se entiende por qué lo elogió tanto en la revista Time
A QUE PRECIO COMPRO LOS BONOS PAUL SINGER Y QUE GANANCIA OBTUVO LUEGO DEL ACUERDO CON EL GOBIERNO
El más buitre de todos la juntó con pala con el guiño oficial
NML Capital pagó 177 millones de dólares por los bonos argentinos y recibió 2426,6 millones, un 1270 por ciento más.
Por Tomás Lukin (Página/12)
A finales
de 2008 Estados Unidos entraba en recesión, la crisis internacional
golpeaba con fuerza sobre la economía local y el gobierno argentino
anunciaba uno de los primeros paquetes de medidas para sostener la
demanda interna y proteger los puestos de trabajo afectados por el
viento de frente. Habían pasado siete años del estallido de la
convertibilidad y tres del primer episodio de la reestructuración cuando
NML Capital realizó una de las compras más redituables de bonos de la
deuda argentina en default. Entre el 29 de octubre de 2008 y el 25 de
agosto de 2009, Paul Singer desembolsó 2,4 millones de dólares para
hacerse con un paquete de títulos de deuda en default por un valor
nominal 15,3 millones de dólares. El buitre más agresivo pagó, en
promedio, 15,5 centavos por cada dólar pero las operaciones más
atractivas con los bonos Global 2009 se registraron el viernes 5 de
diciembre. Apenas unos días antes de que concluyera el vertiginoso
primer año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner esos
papeles defolteados costaban solo 10 centavos de su valor nominal. Las
adquisiciones a precio de remate no fueron una anomalía sino la regla en
la estrategia buitre sobre la que hasta ahora no existían precisiones.
Página/12 tuvo acceso a una investigación del economista Martin Guzmán
que ofrece un detallado cálculo de los exorbitantes beneficios logrados
por el fondo más agresivo el viernes pasado cuando el gobierno de
Mauricio Macri materializó el acuerdo económico firmado con esos
acreedores litigantes. De acuerdo a esas estimaciones que serán
publicadas por el Centre for International Governance Innovation (CIGI)
de Canadá, el buitre NML Capital pagó 177 millones de dólares por todos
sus bonos argentinos y recibió 2426,6 millones de dólares: una
rentabilidad global de 1270 por ciento, sin contabilizar los honorarios
de sus asesores legales que también serán asumidos por el país.
Levemente por debajo de las pretensiones buitres originales, la
suculenta transferencia alcanzó para que Singer defina a Macri como “el
campeón de las reformas económicas” en el último número de la revista
Time.
El meticuloso trabajo de Guzmán ofrece una precisa pero conservadora
estimación de las exorbitantes ganancias obtenidas por los fondos
buitre. Para realizar sus cálculos el docente de la Universidad de
Columbia cotejó los datos sobre las fechas de compra de los títulos
argentinos en default declarados durante el juicio por los abogados
carroñeros, con los datos provistos por el sistema de información
financiera de Bloomberg sobre los precios de esos papeles en los
mercados secundarios a lo largo de los períodos en los que fueron
comprados. Las transacciones para las que existen detalles sobre la
fecha y los montos son escasas. De hecho, en la mayoría de los casos
Singer no declara la compra exacta por día sino un período de tiempo.
Por caso, Guzmán estimó que para aquellas compras declaradas por ese
fondo buitre en 2008, el acuerdo alcanzado con el gobierno de Macri
representa una ganancia de 1450 por ciento (ver aparte).Una década en el shopping
Más allá de su justificada fascinación con las nuevas autoridades, NML Capital nunca fue un inversor genuino. Las escasas compras de títulos que se registraron antes del default no estuvieron motivadas por la confianza que imprimían las “reformas económicas” implementadas por el fallido gobierno de Fernando de la Rúa. Consciente de la crisis inminente, Singer comenzó a comprar sus primeros bonos a mediados de 2001. Faltaban 75 días para que una Argentina en crisis declarara formalmente un default cuando NML inició uno de sus más tempranos procesos de compra de bonos de la deuda externa. “La situación económica del país es comprometida, la situación social es seria, los dolores del pueblo son los nuestros y la política pasa por un momento de incertidumbre y complejidad. La situación nos ha convertido en una nación apesadumbrada. Hace años que esperamos un milagro que nos devuelva nuestra riqueza. Pero no hay milagros. Hablemos con la verdad, es hora de defender la Patria”, lanzó el presidente De la Rúa, en la mañana del 9 de julio de 2001 al finalizar un acto por conmemoración del 185º aniversario de la Independencia. Ese día NML inició uno de sus primeros proceso de compras de bonos.Sin embargo más del 90 por ciento de las transacciones declaradas a lo largo de la disputa legal por los abogados de NML Capital se hicieron luego del default. Los datos reconstruidos por Guzmán revelan que en esas operaciones el fondo buitre desembolsó un precio promedio de 28 centavos por cada dólar de valor nominal. Las compras informadas a la justicia se extienden hasta julio de 2010 cuando el 92,4 por ciento de los pasivos en cesación de pagos ya habían sido reestructurados. Durante todo ese proceso de adquisiciones rapaces, Singer desembolsó aproximadamente 177 millones de dólares para hacerse de su paquete de bonos argentinos en default.
A partir de ahí la historia es conocida. Con esas apuestas recurrió a las cortes de Nueva York para accionar contra la Argentina. Hallaron un sistema judicial permeable que acompañó todos sus reclamos ante la oposición del anterior gobierno para validar sus exorbitantes pretensiones. Como parte de su estrategia para lograr la reinserción plena del país en la lógica del sistema financiero internacional, el nuevo equipo económico encabezado por Alfonso Prat-Gay buscó apresurado alcanzar un acuerdo. NML Capital dio su visto bueno a fines de febrero. El anteúltimo paso tuvo lugar el martes pasado cuando para financiar ese convenio el Ministerio de Hacienda y Finanzas realizó la emisión de deuda externa por 16.500 millones de dólares. Fue la colocación más grande de los últimos quince años para un país emergente.
El ciclo se cerró anteayer cuando la cuenta bancaria de NML Capital, subsidiaria del hedge fund Elliott Management, recibió la transferencia por 2426,6 millones de dólares, casi trece veces el monto comprometido en la inversión original. Singer recibió así cuatro de cada diez dólares abonados el viernes y la cuarta parte del desembolso total que se completará en la semana entre el resto de los buitres que accedieron a la propuesta oficial.
Y ahora, ¿quién podrá reestructurar?
Guzmán considera que Argentina debía encontrar una solución a la prolongada disputa. Con los resultados de sus estimaciones, el investigador considera que los retornos obtenidos por el fondo buitre liderado por Singer, magnate neoyorquino y generoso contribuyente del Partido Republicano, “son exorbitantes”. El economista que trabaja con el ganador del premio Nobel, Joseph Stiglitz, enfatiza los riesgos asociados al inicio de un nuevo ciclo de endeudamiento indiscriminado en el país pero su principal preocupación es el impacto que tendrá el acuerdo sobre el mercado financiero internacional. Junto con Stiglitz advierten que el acuerdo promovido por el gobierno de Mauricio Macri y respaldado por las autoridades estadounidenses incentivará el “comportamiento buitre”.“Esta solución es un peligroso precedente para el sistema financiero internacional ya que fomenta que otros fondos se resistan a negociar y así logren que las reestructuraciones de la deuda sean prácticamente imposibles. ¿Por qué aceptar menos si pueden esperar y obtener rendimientos exorbitantes por una pequeña inversión?”, señalaron los economistas en un artículo reciente publicado por el diario The New York Times.
Por eso, reclaman que se retome el debate en Naciones Unidas crear un marco legal equivalente a las leyes de quiebra a las que pueden acceder las empresas para los Estados soberanos. La iniciativa fue impulsada por Argentina a través del G-77 más China y el año pasado se aprobaron los nueve principios básicos para guiar los procesos de reestructuraciones de deudas soberanas. Hasta el momento el ministro PratGay no dio indicios sobre la posición del nuevo gobierno en esa discusión multilateral que cosechó el respaldo de 135 países, 42 abstenciones y solo 6 votos negativos en septiembre de 2015.
Dilma Rousseff: Brasil saldría del Mercosur si se rompe el proceso democrático
Dilma Rousseff: Brasil saldría del Mercosur si se rompe el proceso democrático
Resumen Latinoamericano
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, advirtió que el juicio político en su contra es un “golpe de Estado” y agregó que, si se lleva a cabo, apelará al Mercado Común del Sur (Mercosur) para que suspenda al gigante suramericano del organismo.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, advirtió que el juicio político en su contra es un “golpe de Estado” y agregó que, si se lleva a cabo, apelará al Mercado Común del Sur (Mercosur) para que suspenda al gigante suramericano del organismo.
“Yo apelaría a la cláusula democrática si existe una ruptura de lo que
considero el proceso democrático”, dijo la mandataria brasileña a los
periodistas en la ciudad estadounidense de Nueva York, tras su
intervención en la firma del Acuerdo de París contra el cambio
climático, que se desarrolló el reciente viernes en la sede de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), reseñó ayer Hispantv.
Rousseff se refería a la Cláusula Democrática del Mercado Común del
Sur –es el nombre con el que se conoce el Protocolo de Ushuaia, suscrito
por los miembros fundadores del grupo en 1998– que establece la
suspensión de cualquiera de sus integrantes en caso de ruptura del orden
democrático. Esta disposición fue la misma que se aplicó en 2012 cuando
el Parlamento paraguayo destituyó al jefe de Estado de ese país,
Fernando Lugo, medida que fue levantada en 2013.
Una violación de la cláusula supone la suspensión de las reuniones y puede llevar a que la nación pierda sus beneficios comerciales.
Unasur analizó situación
Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizaron ayer la crisis política que vive Brasil, calificada de preocupante por el secretario general del bloque, Ernesto Samper, refirió Prensa Latina.
El encuentro tuvo lugar en Ecuador, donde los cancilleres sostuvieron un encuentro en el que Venezuela recibió la presidencia pro témpore del organismo.
De acuerdo con Samper, en el gigante suramericano se está avanzando rápidamente en el juzgamiento de la presidenta Dilma Rousseff, sin que a nuestro juicio, dijo, exista alguna prueba de la culpabilidad de la Presidenta, a quien sus opositores acusan de supuestas irregularidades fiscales.
En ese sentido, el juicio o la posible suspensión temporal de la jefa de Estado sería una preocupante circunstancia para toda la región, alertó el secretario. Aunque señaló que Brasil “está en la sala de cuidados intensivos de la Unasur”, Samper se mostró confiado en que los políticos brasileños respeten la democracia y que Rousseff no sea destituida.
“Se espera que la Presidenta pueda salir bien librada de este impase”, apuntó.
Una violación de la cláusula supone la suspensión de las reuniones y puede llevar a que la nación pierda sus beneficios comerciales.
Unasur analizó situación
Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizaron ayer la crisis política que vive Brasil, calificada de preocupante por el secretario general del bloque, Ernesto Samper, refirió Prensa Latina.
El encuentro tuvo lugar en Ecuador, donde los cancilleres sostuvieron un encuentro en el que Venezuela recibió la presidencia pro témpore del organismo.
De acuerdo con Samper, en el gigante suramericano se está avanzando rápidamente en el juzgamiento de la presidenta Dilma Rousseff, sin que a nuestro juicio, dijo, exista alguna prueba de la culpabilidad de la Presidenta, a quien sus opositores acusan de supuestas irregularidades fiscales.
En ese sentido, el juicio o la posible suspensión temporal de la jefa de Estado sería una preocupante circunstancia para toda la región, alertó el secretario. Aunque señaló que Brasil “está en la sala de cuidados intensivos de la Unasur”, Samper se mostró confiado en que los políticos brasileños respeten la democracia y que Rousseff no sea destituida.
“Se espera que la Presidenta pueda salir bien librada de este impase”, apuntó.
domingo, 24 de abril de 2016
Domingo Cavallo: "Fue una necedad abortar el ALCA en Mar del Plata"
Fue una necedad abortar el ALCA en Mar del Plata
Blog personal, 22 de febrero de 2016
Cuando el Presidente George W Bush visitó Argentina en noviembre del 2005 para la cumbre en la que se debió haber avanzado en la conformación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, Néstor Kirchner lideró la oposición a la iniciativa estadounidense y le hizo un insólito desplante al Presidente Norteamericano al permitir que el dinero de Chávez financiera una cumbre paralela anti ALCA en Mar del Plata.
Fue como pegarse un tiro en el pie. Canadá, Chile, México, Colombia, Perú y Panamá, así como los demás paises de America Central y varios del Caribe, tienen hoy tratados bilaterales de libre comercio con los Estados Unidos. Eso les asegura un acceso privilegiado al mercado de ese país.
En la actualidad y probablemente por muchos años en el futuro inmediato la economía de los Estados Unidos será una de las de más rápido crecimiento en el mundo. Sólo los países de Asia siguen creciendo más, pero a ritmos más lentos que los que entre 2003 y 2012 permitieron que se produjera el boom de las materias primas.
Ojalá la visita de Obama y la nueva actitud del gobierno de Brasil, que ahora reconoce la importancia de tener libre comercio con Europa y los Estados Unidos, le permita a Macri reiniciar conversaciones para revitalizar el ALCA, o, al menos, iniciar negociaciones bilaterales semejantes a las que arribaron a buen puerto en los países de América que hoy corren con ventajas.
sábado, 23 de abril de 2016
Evo pide en la ONU disolver la DEA y cerrar bases militares EEUU
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este jueves en Naciones Unidas disolver la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y las bases militares norteamericanas, porque donde están presentes crece el narcotráfico.
Donde está la DEA y los enclaves del Ejército norteamericano se expande también la delincuencia, los gobierno privatizadores, la narcocorrupción, la riqueza ilegal y las élites millonarias corruptas serviles a Washington, denunció el mandatario boliviano.
Pido a esta asamblea tomar acciones concretas para liberarnos del problema de las drogas, acabar con el intervencionismo, la certificación unilateral y aprobar una resolución para terminar con el secreto bancario, expresó Morales al intervenir en una sesión especial de Naciones Unidas sobre la lucha antidroga.
El gobierno de Estados Unidos -enfatizó el jefe de Estado- carece de moral para certificar unilateralmente a los países del mundo en materia de droga.
Morales explicó que la tasa de consumo de cocaína en la nación norteña es de un 1,6 por ciento, mientras que la media mundial es de 0,4.
Con qué moral Estados Unidos certifica o no a los países si sabemos que ellos no hacen ninguna acción para reducir esta demanda cuando tienen el mayor número de consumidores en el mundo, expresó.
Es importante -alertó Morales- examinar con profundidad el trasfondo geopolítico de la guerra contra las drogas. Con el fin de la Guerra Fría y el Plan Cóndor, Estados Unidos vio reducida la posibilidad de perpetrar golpes de Estado y así justificar políticamente el apoyo a las dictaduras, recordó.
De ahí que creó el problema de la droga, una excusa mañosa para aplicar la lógica imperialista de control, y así intervenir en la administración de los Estados, argumentó el Presidente.
El imperio -en referencia a Estados Unidos- utilizó esta guerra hipócrita para inducir una estrategia militar y política intervencionista en las zonas ricas en recursos naturales para saquearlas, señaló.
Las bases militares, el secreto bancario y la criminalización de la hoja de coca son instrumentos de control geopolítico, aseguró.
Nosotros como bolivianos -dijo el gobernante- decidimos liberarnos y nacionalizamos la lucha contra el narcotráfico con un modelo digno y soberano que garantiza el respeto a los derechos humanos y a la madre tierra.
Con la aplicación de nuestra política, señaló, logramos disminuir desde 2011 a 2014 en un 34 por ciento el cultivo de coca, alcanzando solo una superficie neta de 20 mil 400 hectáreas, así lo certificó la oficina de Naciones Unidas contra la drogas y el delito.
En su informe de monitoreo de cultivo de coca se confirma que la nación andina -amazónica tiene la menor superficie cultivada en 10 años y el reporte anual de 2015 reconoce por primera vez el esfuerzo realizado por Bolivia para alcanzar los niveles de cultivos más bajos de la región andina con solo un 15 por ciento, dijo.
Bolivia tiene el récord regional de reducción neta de excedente de cultivo de coca, prueba clara del éxito del modelo boliviano, destacó Morales.
Valoramos -agregó el Presidente- el acompañamiento incondicional de la Unión Europea y de Naciones Unidas en Bolivia en este sentido.
fuente Prensa Latina
viernes, 22 de abril de 2016
La OEA ante el golpe en Brasil
El ‘golpe parlamentario’ en Brasil
Por Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de
Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La crisis
política de Brasil desató una preocupación generalizada en toda la región
latinoamericana, extendiéndose a EEUU y Europa. Incluso, para sorpresa de
muchos, el secretario general de la OEA, Luis
Almagro, dio a conocer un análisis de la situación después de reunirse con la
presidente del Brasil, Dilma Rousseff. La Organización de Estados Americanos (OEA)
es una organización que trabaja muy de cerca con el gobierno norteamericano.
Muchas veces ha actuado como su brazo ejecutor en América latina o vocero del
Departamento de Estado en situaciones difíciles.
Lo primero que plantea Almagro es la ilegalidad del procedimiento que utiliza el Congreso de Brasil para intentar destituir a la primera mandataria. El secretario general de la OEA dice que “ha hecho un detallado análisis sobre el juicio político iniciado contra Dilma Rousseff y ha concluido que no se encuadra dentro de las normas que sustentan dicho procedimiento. No existe una acusación de carácter penal contra la Presidente, sino que se la acusa de mala gestión de las cuentas públicas en 2014. Esta es en todo caso una acusación de carácter político, que no amerita un proceso de destitución”.
A renglón seguido Almagro cita una carta firmada por 130 miembros del Ministerio Publico de Brasil, que caracteriza el proceder del Congreso como un juicio ‘jurídico político’. En primer lugar, porque “no exime la caracterización de certeza de los hechos que se le imputan a la autoridad en cuestión”. En segundo lugar, “ausente el juicio de certeza, la resolución positiva del "impeachment" constituye un acto de flagrante ilegalidad, por significar una finalización sin motivo”. Como consecuencia, es “arbitrario, basado en conclusiones de opinión que, obviamente, carecen de demostración limpia y clara”.
En tercer lugar, los miembros del Ministerio Público señalan que “los hechos presentados en el procedimiento preliminar de "impeachment" y la forma en que fueron tratados por los diputados, están lejos de dar lugar a un juicio por indicios de delito de responsabilidad y aún menos por certezas”.
En cuarto lugar, los acusadores en el Congreso señalan que la presidente Rousseff es culpable de hacer cambios de partidas del presupuesto. “De hecho, dicen los miembros del Ministerio Público, el tema de los decretos de crédito adicionales para reasignar los límites de gasto en ciertas políticas públicas autorizadas por la ley, son procedimientos contemplados en la ley”. Plantean, en quinto lugar, que “no hay delito sin ley anterior que lo defina y mucho menos sin la comprensión de la jurisprudencia previamente creada. De lo contrario, la inseguridad jurídica sería absurda, incluso con respecto a más de la mitad de los gobernadores y alcaldes que siempre han utilizado estas medidas”. Concluyen que “no existe prueba de la práctica de un delito de responsabilidad, de acuerdo al artículo 85 de la Constitución Federal de Brasil”.
Lo primero que plantea Almagro es la ilegalidad del procedimiento que utiliza el Congreso de Brasil para intentar destituir a la primera mandataria. El secretario general de la OEA dice que “ha hecho un detallado análisis sobre el juicio político iniciado contra Dilma Rousseff y ha concluido que no se encuadra dentro de las normas que sustentan dicho procedimiento. No existe una acusación de carácter penal contra la Presidente, sino que se la acusa de mala gestión de las cuentas públicas en 2014. Esta es en todo caso una acusación de carácter político, que no amerita un proceso de destitución”.
A renglón seguido Almagro cita una carta firmada por 130 miembros del Ministerio Publico de Brasil, que caracteriza el proceder del Congreso como un juicio ‘jurídico político’. En primer lugar, porque “no exime la caracterización de certeza de los hechos que se le imputan a la autoridad en cuestión”. En segundo lugar, “ausente el juicio de certeza, la resolución positiva del "impeachment" constituye un acto de flagrante ilegalidad, por significar una finalización sin motivo”. Como consecuencia, es “arbitrario, basado en conclusiones de opinión que, obviamente, carecen de demostración limpia y clara”.
En tercer lugar, los miembros del Ministerio Público señalan que “los hechos presentados en el procedimiento preliminar de "impeachment" y la forma en que fueron tratados por los diputados, están lejos de dar lugar a un juicio por indicios de delito de responsabilidad y aún menos por certezas”.
En cuarto lugar, los acusadores en el Congreso señalan que la presidente Rousseff es culpable de hacer cambios de partidas del presupuesto. “De hecho, dicen los miembros del Ministerio Público, el tema de los decretos de crédito adicionales para reasignar los límites de gasto en ciertas políticas públicas autorizadas por la ley, son procedimientos contemplados en la ley”. Plantean, en quinto lugar, que “no hay delito sin ley anterior que lo defina y mucho menos sin la comprensión de la jurisprudencia previamente creada. De lo contrario, la inseguridad jurídica sería absurda, incluso con respecto a más de la mitad de los gobernadores y alcaldes que siempre han utilizado estas medidas”. Concluyen que “no existe prueba de la práctica de un delito de responsabilidad, de acuerdo al artículo 85 de la Constitución Federal de Brasil”.
Más de las dos terceras partes de los
congresistas brasileños – en una sesión circense - ignoraron los argumentos de
los juristas y votaron a favor de su destitución. El caso ahora va al Senado.
El secretario general de la OEA también subrayó “que un régimen presidencial
como el brasileño no puede operar como si fuese un régimen parlamentario,
intentando la destitución de la primera mandataria, por un cambio en la
correlación de fuerzas políticas en la coalición gubernamental”.
Almagro se abstuvo de emitir una opinión sobre “que sistema –presidencial o parlamentario- es mejor, porque ello depende del pacto social y político de cada sociedad. Pero la organización del sistema constitucional brasileño es clara y, por esa razón, ha establecido los límites constitucionales para el ejercicio de un juicio de destitución. Desconocer esos límites afecta a la propia estructura de funcionamiento del sistema, así como distorsiona la fuerza y operatividad que deben tener la Constitución y las leyes”.
La preocupación de la OEA es compartida por las Naciones Unidas. El secretario general de esa organización mundial, Ban Ki Moon, dijo que "Brasil es un país muy importante y cualquier inestabilidad política es una preocupación social para nosotros". Por su lado, Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, declaró que "renovamos el pedido para garantizar que las instituciones democráticas por las cuales Brasil luchó tanto sean respetadas".
Almagro concluyó señalando que “Brasil ha sido ejemplo de democracia en el continente y todos necesitamos que lo siga siendo”. Por ello los pueblos se han movilizado para detener el ‘golpe parlamentario’ a la vista.
Almagro se abstuvo de emitir una opinión sobre “que sistema –presidencial o parlamentario- es mejor, porque ello depende del pacto social y político de cada sociedad. Pero la organización del sistema constitucional brasileño es clara y, por esa razón, ha establecido los límites constitucionales para el ejercicio de un juicio de destitución. Desconocer esos límites afecta a la propia estructura de funcionamiento del sistema, así como distorsiona la fuerza y operatividad que deben tener la Constitución y las leyes”.
La preocupación de la OEA es compartida por las Naciones Unidas. El secretario general de esa organización mundial, Ban Ki Moon, dijo que "Brasil es un país muy importante y cualquier inestabilidad política es una preocupación social para nosotros". Por su lado, Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, declaró que "renovamos el pedido para garantizar que las instituciones democráticas por las cuales Brasil luchó tanto sean respetadas".
Almagro concluyó señalando que “Brasil ha sido ejemplo de democracia en el continente y todos necesitamos que lo siga siendo”. Por ello los pueblos se han movilizado para detener el ‘golpe parlamentario’ a la vista.
jueves, 21 de abril de 2016
Paul Singer, el capo de los buitres, elogia enfáticamente a Macri, en la revista Time: "Es el campeón de las reformas económicas"
Paul Singer, dueño del fondo buitre NML Capital, en el Foro Económico Mundial
El elogio de Paul Singer a Macri en un famoso ranking internacional
ClarínSorpresa
El titular del fondo buitre destacó las medidas tomadas por el Presidente en un perfil pedido por la publicación.
Como ya había trascendido la semana pasada, Mauricio Macri apareció hoy entre las 100 personas más influyentes de la prestigiosa revista Time.
El Presidente aparece en la lista de los líderes políticos, rodeado de
Angela Merkel, Barack Obama, Christine Lagarde, John Kerry y Donald
Trump, entre otros.
Lo
llamativo es que la revista eligió al polémico Paul Singer, el dueño
del fondo Elliott que durante años peleó en los tribunales de Estados
Unidos contra la Argentina para que hiciera un pequeño perfil del primer
mandatario en el que elogia los cambios introducidos por Macri desde que asumió, aunque alerta sobre la inflación."Argentina es rica en recursos naturales y capital humano, pero su progreso económico ha sido obstaculizado por la ineptitud y la corrupción de sus líderes políticos. Durante la última década, las políticas del dúo gobernante de Argentina, Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, dieron lugar a una inflación galopante, la caída de valor de la moneda y la fuga de capitales. El resultado fue la elección del reformista Mauricio Macri 2015", escribió.
"Macri ha eliminado los controles de divisas de la Argentina, lo que permite una mayor libertad para el comercio. Él se ha comprometido a reintegrar a Argentina en la economía mundial, en busca de la inversión privada en el extranjero. Y ha tomado medidas para acabar con default de15 años que ha mantenido al país en el exilio económico desde 2001. Macri todavía tiene importantes tareas por delante, incluyendo el control de la inflación. Pero si se hace honor a su promesa, Argentina finalmente podría hacer lo mismo", finaliza quien fuera el enemigo número uno de Cristina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)