jueves, 20 de septiembre de 2012

La crisis de los misiles en Cuba: una historia concisa




Munton, Don y Welch, David A.: The Cuban Missile Crisis. A Concise History, New York, Oxford University Press, 2012. 123 páginas.

Leandro Morgenfeld

Este libro aborda la crisis desatada en octubre de 1962 tras el descubrimiento de misiles soviéticos en Cuba. Lo más interesante de este libro de los prolíficos y multi-premiados académicos anglosajones Don Munton y David A. Welch es que logran sintetizar acertadamente la amplia bibliografía publicada sobre uno de los sucesos más recordados de la Guerra Fría. Si en algún momento de las cuatro décadas del mundo bipolar la temida tercera guerra mundial estuvo a punto de estallar fue en la segunda quincena de octubre de 1962. Cumpliéndose exactamente 50 años de ese crucial acontecimiento, Oxford University Press reeditó este popular libro (publicado por primera vez en 2007), actualizando la literatura académica de los últimos cinco años. Además, se incorporan la perspectiva cubana de la crisis, mapas que no estaban en la edición original y un análisis del significado de este conflicto medio siglo más tarde. Más allá de las obvias diferencias de contexto, la revisión de la crisis de los misiles a partir de los desafíos del siglo XXI está a la orden del día en Estados Unidos: en el último número de la influyente revista Foreign Affairs, Graham Allison intenta extraer lecciones de la actuación de Kennedy frente a Khrushchev, para explicar cómo debería actuar la Administración Obama ante los desafíos presentados por Corea del Norte, Irán o China[1].
            Munton y Welch son destacados profesores universitarios y pretendieron que esta obra tuviera un inocultable tono didáctico. Éste es uno de los puntos fuertes del libro. Si bien incorpora documentación inédita de Estados Unidos, la Unión Soviética, Cuba y Gran Bretaña  y una amplísima bibliografía -ambos autores se dedicaron a investigar la Guerra Fría a comienzos de los años sesenta-, el libro es perfectamente accesible para un público no especializado e incluso no necesariamente académico. Al inicio del mismo, se explican los acrónimos utilizados y se presenta una lista de los funcionarios involucrados y sus respectivos cargos. A lo largo del texto hay una serie de recuadros que abordan y contestan preguntas o dilemas frecuentes sobre cada uno de los episodios que giraron alrededor de la crisis, y al final hay un completo Ensayo Bibliográfico que incluye no sólo las publicaciones académicas, sino también las colecciones de documentos, los sitios web y las películas o documentales que abordaron la temática.
            En la introducción, los autores explican y discuten la idea común -reforzada por el famoso film hollywoodense "Thirteen Days"- de que la crisis efectivamente se circunscribió a los dramáticos días que transcurrieron entre el descubrimiento estadounidense de los misiles soviéticos emplazados en Cuba (15 de octubre) y el acuerdo entre Kennedy y Khrushchev alcanzado horas antes de iniciarse el ataque (28 de octubre). 
            En el primer capítulo, se analiza el contexto de la crisis, no circunscribiéndolo a esa etapa de la Guerra Fría, sino analizando la relación Washington-La Habana desde una perspectiva histórica. Luego se desmenuzan los pormenores de la invasión de Bahía de Cochinos, la Operación Mangosta y las razones de la decisión soviética de desplegar misiles nucleares en Cuba (no sólo para evitar un potencial ataque estadounidense a la Isla, sino también para incidir en el conflicto por Berlín).
            En el segundo capítulo, se describen los detalles del despliegue militar soviético (contra lo que subestimaron los estadounidenses, el número de militares soviéticos destinados a Cuba llegó casi a 50000), los juegos de inteligencia del "gato y el ratón", las tardías advertencias y los pormenores previos al estallido de la crisis.
            El capítulo tercero está dedicado a la primera semana del conflicto, desde que se descubrieron los misiles -sin hacerse público- hasta el famoso discurso de Kennedy en el dio cuenta del hallazgo a través de las fotografías de los aviones U-2 y se dispuso el bloqueo naval a Cuba, bajo el eufemismo de una "cuarentena". A partir de documentación privilegiada (como las grabaciones de los debates del Comité Ejecutivo que se creó en la Casa Blanca para afrontar esta crisis) se explica cómo se llegó a tomar la decisión del bloqueo, aplazando otras alternativas más temerarias impulsadas por los halcones del Pentágono, como el ataque aéreo, que hubiera desencadenado una escalada y un enfrentamiento nuclear de consecuencias imprevisibles.
            El capítulo cuarto analiza con detalle las alternativas del conflicto durante la segunda semana, incluyendo las estrategias de zanahoria y garrote, los canales diplomáticos no formales que desplegaron Khrushchev y Kennedy para negociar y los delicados tira y afloje de ambas partes, para evitar la guerra total. En este capítulo, el más extenso, se analiza detalladamente cómo incluso factores azarosos (como la imposibilidad de evitar el ataque a un avión U-2 por parte de la artillería anti-aérea soviética, o los disparos contra un barco soviético por parte de un buque de la US-NAVY) podrían haber desencadenado la alternativa militar, situación que preocupaba a ambos líderes y acentuó la prudencia.
            El último capítulo está dedicado a los desafíos posteriores al acuerdo entre Moscú y Washington (Cuba retiraría los misiles y Estados Unidos se comprometería a no invadir la isla y, en secreto y en el plazo de seis meses, a retirar los misiles de la OTAN asentados en Turquía para amenazar a la Unión Soviética). Allí se explica por qué la crisis no se cerró definitivamente el 28 de octubre, sino que siguió por meses, hasta que se concretó el retiro de los misiles e incluso se avanzó hacia la política de détente. A partir de entonces, se estableció una línea de comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para evitar los cortocircuitos que en octubre de 1962 casi desembocan en una guerra nuclear.
            En las conclusiones se aborda la crisis a partir del medio siglo transcurrido. Allí los autores sintetizan los planteos desarrollados en el texto. La escalada de la crisis se debió, en parte, a la falta de empatía de los líderes políticos y a los errores de percepción de sus enemigos. El hecho de que Kennedy haya contado con casi una semana antes de hacer público el hallazgo de los misiles (incluso continuó sus actos de campaña electoral, para no alertar a la prensa) fue un elemento clave, ya que la reacción inicial era lanzar una retaliación militar contra Cuba, pero con el correr de los días entendió que esa opción hubiera implicado una guerra total contra la URSS. Algo similar ocurrió con el líder soviético, lo cual que le permitió evitar las acciones que hubieran acorralado a Kennedy obligándolo a una ofensiva militar. Ambos líderes debieron enfrentarse a los halcones militares de sus gobiernos, propensos a avanzar hacia un conflicto militar directo. Castro sostuvo una posición mucho más dura que Khrushchev, pero casi no fue tenido en cuenta en la negociación Washington-Moscú, al igual que los líderes de la OTAN (Londres y París fueron apenas informados de las distintas decisiones que tomó Kennedy, y nunca se blanqueó el compromiso de Kennedy de retirar los misiles estadounidenses de Turquía).
            En síntesis, y más allá del excelente trabajo para reconstruir con documentación muy completa los pormenores de la crisis (desclasificación de documentos mediante, pero también con las confesiones posteriores de algunos de los principales protagonistas de la crisis), los autores atribuyen a la capacidad de Kennedy y Khrushchev el haber salvado al mundo de una guerra nuclear. Y se lamentan de que tanto uno como el otro hayan debido abandonar poco después sus cargos (el primero fue asesinado en Dallas en 1963 y el segundo desplazado por Brezhnev al año siguiente), abortando el relajamiento del enfrentamiento bilateral que se había podido desplegar luego del acuerdo que cerró la crisis de los misiles. Así, según los autores, este episodio central de la Guerra Fría no habría tenido un legado tan positivo como podría haberse esperado. De esta forma, la histórica insensibilidad frente a las aspiraciones de los pueblos del tercer mundo, como el cubano, ignoradas por Washington, volvió a manifestarse en Vietnam. Recordando los actuales conflictos derivados de la invasión estadounidense a Irak y Afganistán, los autores insisten en la necesidad de resolver los conflictos por la vía de la negociación -empatía de los líderes mediante-, dejando en segundo lugar la alternativa militar.
            Lo que Munton y Welch no presentan es una explicación global de por qué, en las décadas que duró la Guerra Fría, nunca se produjo el enfrentamiento nuclear directo entre Washington y Moscú. Más allá de las alternativas de los conflictos puntuales y de las tensiones entre distintas alas de los gobiernos soviético y estadounidense, es necesario ahondar en las causas que inhibieron la guerra total. El potencial destructivo de ambas potencias, señalan otros autores, operó como freno a las tendencias militaristas. Así, sería importante inscribir la crisis de los misiles en la historia más amplia de la Guerra Fría. Además, y más allá de la explícita inclusión que plantean del punto de vista cubano (soslayado, es cierto, en la mayor parte de la bibliografía anglosajona), las referencias a América Latina son casi inexistentes (llama la atención en una investigación tan rigurosa, que se señale erróneamente que la OEA fue creada en 1951 y no en 1948 -p. 9-).
            En definitiva, y más allá de los sesgos de la presente obra, es una investigación insoslayable para cualquiera que desee conocer pormenorizadamente las alternativas de uno de los episodios más dramáticos y angustiantes de la Guerra Fría. Hoy en día, en otro contexto, pero  ante la pervivencia del poder destructivo de las grandes potencias -que aún conservan siderales arsenales nucleares-, debería retomarse el debate sobre la distribución del esquema de poder mundial hegemonizado por Estados Unidos y en el cual se sustenta el imperio del capital. 
           
           

           





[1] Graham Allison. "The Cuban Missile Crisis at 50"; Foreign Affairs, New York, Volume 91, Number 4, July-August 2012, pp. 11-16.

No hay comentarios:

Publicar un comentario