viernes, 31 de agosto de 2012

Argentina concretó denuncia contra EEUU en la OMC

Sigue la "guerra comercial" con EEUU: ahora la Argentina lo denunció ante la OMC

Se quejó por las restricciones norteamericanas que impiden el ingreso de carnes nacionales.
GINEBRA.- La batalla comercial librada en los últimos meses entre la Argentina y Estados Unidos sumó en el final de esta semana un nuevo capítulo, con la presentación por parte del Gobierno de una nueva denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra las restricciones estadounidenses a las importaciones de carne vacuna y otros productos cárnicos de nuestro país.
"La Argentina notificó a la secretaría de la OMC de una solicitud de consultas con Estados Unidos sobre las medidas aplicadas a las importaciones de carne argentina y otros productos de origen animal", precisó el organismo internacional. "La Argentina alega que las restricciones aplicadas, por razones sanitarias, no tienen justificación científica", dijo en un comunicado.
Con esta nueva disputa, la Argentina acumula seis procesos ante la OMC, dos como demandante y cuatro como demandado, en el plazo de tres meses, en una "guerra comercial" que nace de las políticas de importación del país sudamericano, vistas por varios países como "proteccionistas" y contrarias al espíritu del libre comercio.
La embestida del Gobierno responde a una denuncia que había realizado la administración de Obama hace poco más de una semana, alegando que sus normas de concesión de licencias de importación son proteccionistas porque discriminan a los productos extranjeros. Y en esta "guerra comercial", Estados Unidos no se encuentra solo en la embestida. Otra potencia, Japón, también lo acompañó con la firma de idéntica queja contra nuestro país.
Esta última denuncia que trascendió hace una semana se suma a la presentación que, en mayo pasado, formalizó en similar tono la Unión Europea (UE), demandando al país por las trabas al comercio. En esa oportunidad, el bloque europeo acusó a la Argentina de violar las reglas de la OMC que promueven un comercio transparente, justo y equilibrado.
La Cancillería, como ya lo había anunciado, formalizó ante la OMC un "pedido consultas con los Estados Unidos respecto de medidas aplicadas a las importaciones de carne y otros productos de origen animal de la Argentina".
La denuncia "alega que las restricciones, aplicadas por motivos sanitarios, carecen de justificación científica y que las medidas estadounidenses parecen anular o menoscabar las ventajas resultantes para la Argentina de los acuerdos de la OMC pertinentes".
Unos 40 países se manifestaron de una manera u otra contra las licencias no automáticas y otras medidas que el gobierno de Cristina Kirchner impone a las importaciones de un amplio abanico de productos, como neumáticos, tractores, ordenadores portátiles, electrodomésticos, químicos, automóviles, maquinarias, textiles o papelería. Estos países se quejan de que sus exportaciones se han reducido por este motivo, algo a lo que la Casa Rosada responde afirmando que las estadísticas muestran lo contrario y que las compras a la mayoría de los reclamantes se están incrementando.
Las licencias no automáticas son el paso legal necesario para la importación de productos al país sudamericano y, según las reglas de la OMC, el procedimiento administrativo para conseguirlas debería ser transparente, sencillo y predecible, incluso facilitando su concesión rápida y automática en determinados casos.

Agencias EFE y Reuters

Assange rompió el silencio


Sobre la acusación que Estados Unidos hizo a Wikileaks de poner en peligro la vida de muchas personas por la publicación de 250 mil cables, el editor en jefe de la página, Julian Assange dijo que es la retórica básica que utilizan, "dicen eso sobre cada publicación sobre ellos" Entrevistado en la sede diplomática ecuatoriana en Londres explicó que en los registros de guerra de Afganistán se habían reportado casos individuales pero fueron generalizados diciendo que todos habían sido asesiados por el talibán, sin embargo no fue así. Las fuerzas armadas nortemericanas fueron "la maquina que regó sangre en todo Afganistán" La acusación de Wikileaks es esa y Estados Unidos la utiliza a la inversa, "dicen lo mismo pero al revés". TeleSUR

jueves, 30 de agosto de 2012

Colombia: negociaciones con las FARC


EL MUNDO › AVANZA LA CREACION DE UNA MESA DE DIALOGO EN COLOMBIA

Cuba y Noruega de garantes

La mesa de diálogo se asentará en Oslo, la capital noruega, pero su sede principal será La Habana. Venezuela y Chile acompañarán el proceso. Negociarán sobre temas agrarios, políticos, militares y el tráfico de drogas.

Página/12
Cuba, Noruega, Chile y Venezuela participarán del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó ayer la cadena de radio RCN, que tuvo acceso a un documento firmado por las partes en conflicto. El texto forma parte de un acuerdo firmado en La Habana por delegados del gobierno y la guerrilla, que sienta las bases para empezar las negociaciones sobre política de desarrollo agrario integral, participación en política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas y reparación e implementación, verificación y refrendación (del eventual acuerdo de paz), según señaló la estación de radio.
El documento, que empezó a discutirse el 23 de febrero y habría sido firmado el lunes, señala que la paz “es una obligación de ambas partes” y que la mesa de diálogo se asentará en Oslo, la capital noruega, pero que su sede principal será La Habana, aunque podrá sesionar en otros países. Asimismo, establece que se desarrollarán conversaciones con el apoyo de los gobiernos de Cuba y Noruega, como garantes, y los gobiernos de Venezuela y Chile como acompañantes, y que de acuerdo con las necesidades del proceso se podrá en común acuerdo invitar a otros países.
RCN reveló a comienzos de la semana que las partes acordaron instalar la mesa de diálogo el 5 de octubre en Oslo, tras una fase de conversaciones preliminares en las que participaron Alejandro Eder, consejero presidencial para la Reintegración, y Rodrigo Granda, miembro del equipo de Relaciones Internacionales de las FARC. Luego se sumaron el consejero para la seguridad nacional, Sergio Jaramillo, y el ministro de Ambiente, Frank Pearl, así como Jaime Parra, alias Mauricio Jaramillo o El Médico, miembro de la cúpula de la guerrilla colombiana, y Jesús Carvajalino, alias Andrés París, otro alto jefe de ese grupo.
Con el título “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, el texto señala que en la mesa podrán participar hasta diez personas por cada parte, aunque cada delegación podrá estar formada por hasta 30 miembros. A raíz de las insistentes versiones de prensa sobre contactos entre las partes, el presidente Juan Manuel Santos admitió el lunes que su gobierno tuvo acercamientos con las FARC en busca de un proceso de negociaciones que acabe con el conflicto armado interno que afecta al país desde hace cinco décadas.
Santos, que no dio muchos detalles, dijo que las aproximaciones se basan en tres pilares: “aprender de los errores del pasado para no repetirlos, darle fin al conflicto y mantener operaciones y presencia militar en todo el país”. Asimismo, el mandatario afirmó que el otro grupo guerrillero que opera en Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), puede sumarse eventualmente al proceso, después de que su máximo jefe, Nicolás Rodríguez, alias Gabino, declarara su intención de hablar de paz. Distintos sectores políticos y sociales reaccionaron con esperanza a la confirmación de Santos sobre los acercamientos y ofrecieron respaldo al gobierno para que la negociación culmine con éxito.
“Es un conjunto de países muy equilibrado”, señaló León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arco Iris (CNAI), un centro de estudio sobre el conflicto y la paz. El experto dijo que Cuba, que acogió varios diálogos colombianos de paz, y Venezuela, que facilitó acercamientos con fines parecidos, le dan mucha confianza a las FARC. “Noruega y Chile también le dan mucha confianza al gobierno colombiano”, agregó el funcionario.
Esa intervención, rechazada por el ex presidente Alvaro Uribe, fue valorada por la ex senadora Piedad Córdoba, líder de Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), que facilitó la entrega de una veintena de rehenes de las FARC en los últimos años. “La presencia de Chávez es importante en la medida en que Colombia es un país limítrofe”, apuntó la militante de los derechos humanos durante una reunión con la prensa convocada en Bogotá.

Comercio ARG-EEUU: el déficit de la balanza comercial de Argentina con el país del Norte aumentó un 548.1% en la misma década

  
Argüello rechazó acusaciones de proteccionismo y destacó la relación comercial con EE.UU.
Télam
El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Arguello, se refirió a relación comercial entre ambos países y afirmó que “durante la última década nuestro intercambio comercial bilateral se duplicó" un 107,7%, hasta alcanzar u$s 13.172 millones en la actualidad.
Al mismo tiempo, recalcó que las cifras marcan que la relación comecial favoreció a los Estados Unidos, ya que "el déficit de la balanza comercial de Argentina con el país del Norte aumentó un 548.1% en la misma década (de 636 millones de dólares a 4.122 millones de dólares) y un 41.9 % en el primer semestre de 2012 comparado con 2011, según coinciden las mediciones nacionales y estadounidenses”.
“Esas estadísticas contrastan con cualquier acusación de proteccionismo en nuestra contra” enfatizó Arguello y agregó: “para quienes hablan de restricciones, nunca en nuestros casi 200 años de historia bilateral hemos comerciado tanto”.
Asimismo, el embajador argentino aclaró que “aunque Estados Unidos presenta quejas ante la OMC, mantiene medidas que afectan a intereses directos de Argentina y, en general, que distorsionan como potencia que es todo el comercio global.
Porque no sólo impide el ingreso de nuestros limones y nuestra carne, sino que usa subsidios internos, regulaciones o exigencias técnicas como una herramienta de aliento a su debilitada economía”.
Por otro lado, Arguello afirmó que reclamo reciente de Estados Unidos se “emparenta con la acción de grupos de presión comercial ante el Congreso y la Administración Federal en Washington, cuyas argumentaciones se ven desmentidas con sólo observar la realidad del flujo comercial del intercambio bilateral con Argentina”.
“Como en cualquier amistad, para mantenerla como es debido Argentina quiere dejar las cuentas claras. Dicho en términos comerciales, los intercambios deben fluir lo más libremente posible, pero también orientados con mucho cuidado por los Estados, siempre en pos de un equilibrio global sin la prepotencia del más grande, ni el arbitrio de lobbies locales insaciables, los únicos que pueden ganar en una guerra de denuncias de todos contra todos” concluyó el embajador.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Relación EEUU-América Latina, según Noam Chomsky

 Para Chomsky, que Estados Unidos no esté prestando atención a América Latina es beneficioso para los sudamericanos
 

Terra

Siguiendo con nuestra serie de entrevistas con Noam Chosmky, el conocido linguista y escritor habló con Terra sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina, el rol histórico de este país en los asuntos que ocurren al sur del río Grande y cómo los sudamericanos no se deben preocupar si no son tema de interés para el Vigía de Occidente en estos días.
Ambos candidatos, Barack Obama y Mitt Romney, hablan poco y nada acerca de América Latina, un tema que parece haber quedado afuera en la campaña electoral, ocupada con cuestiones más apremiantes, como la econonía y el desempleo.
A juicio de Chomsky, quien habló en exclusica con Terra USA desde su oficina en MIT, en Massachusetts, donde es profesor Emérito, esta realidad debe tranquilizar a la población sudamericana ya que es bueno que EE.UU. no le preste atención.
'Francamente, esto es para el beneficio de los latinoamericanos, que EE.UU. no les esté prestando atención. Si miras el rol que Estados Unidos ha tenido en América Latina en el último siglo es claro que ha sido muy destructivo. Así que si Estados Unidos no le está prestando atención ahora, los latinoamericanos están de suerte', dijo con inocultable ironía.
'Se pudo ver la relación entre Estados Unidos y América Latina muy claramente en la última conferencia del Hemisferio en Cartagena, Colombia, hace unos meses. Hubo dos temas importantes en la conferencia. Uno fue la admisión de Cuba a la Conferencia. Prácticamente toda América Latina quiere incluir a Cuba a la Conferencia, pero Estados Unidos lo vetó, junto a Canada', añadió Chomsky.
'El otro tema importante fueron las drogas. De manera creciente, países latinoamericanos se inclinan por la despenalización de las drogas, no la legalización, como en Europa, que trata estos casos de manera administrativa. Pero de nuevo, Estados Unidos y Canada se negaron', dijo.
'Miremos la lucha contra las drogas, donde América Latina es la víctima. Países como México, Colombia, Honduras o Bolivia, son las víctimas. El problema es en Estados Unidos porque es la fuente de la demanda. Así que es un problema de Estados Unidos. Lo mismo pasa con las armas que llegan de Estados Unidos y América Latina lo sufre. Ellos quieren sacarse el problema de encima pero Estados Unidos se niega. Y en la conferencia terminaron divididos', dijo el profesor e intelectual que está por cumplir 84 años.
Para Chomsky, no todas son malas noticias las que llegan desde el Sur.
'Uno de los desarrollos más llamativos es que por primera vez en 500 años, América Latina ha comenzado a tomar los pasos necesarios para una integración interna, lo cual es muy bueno. Y también han tomado pasos para liberarse de la dominación de las grandes potencias, como Europa y Estados Unidos. Creo que esto es el desarrollo más importante en los asuntos mundiales. Eso es progreso'.
Y añadió que las cosas han cambiando en cuanto a cómo interviene Estados Unidos en los asuntos de América Latina y el Caribe, por esa razón, la integración de la región.
'Las recientes intervenciones de Estados Unidos demuestran esto. Solía ser que Estados Unidos derrocaba un gobierno e instalaba una dictadura militar. En la última década han habido tres golpes militares. En 2002, fue en Venezuela pero no funcionó porque fue repelida y Estados Unidos tuvo que inclinarse por otra versión que no fuera un golpe militar', dijo.
'La otra fue en 2004 en Haití -siguió- cuando Estados Unidos, Canada y Francia se juntaron y apoyaron un golpe paramilitar que envió al presidente a Africa Central y el tercero, que fue el primer golpe de estado bajo la administración de Obama, fue en Honduras. Estados Unidos primero lo criticó pero después rápidamente comenzó a apoyarlo. Hubo un una elección pero se realizó bajo un régimen militar'.

Represalias de EEUU a Ecuador por asilo a Assange?

Correa rechazó las represalias económicas de Estados Unidos por el caso Assange

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó este martes eventuales represalias comerciales de Estados Unidos contra su país por otorgarle asilo a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks.
El mandatario sudamericano señaló que la decisión de su gobierno de darle asilo a Assange no está atada a medidas externas de cualquier índole y aseveró que no aceptará presiones de ningún tipo.
"Debería ser inaceptable tener represalias comerciales por dar asilo a un ciudadano", dijo Correa durante una reunión con 150 industriales ecuatorianos y agregó que "no va a aceptar imposiciones de nadie", informó la agencia Prensa Latina.
El presidente ecuatoriano argumentó que varios prófugos de la justicia ecuatoriana son beneficiados del derecho de asilo en otros países y esta condición no significó variaciones o presiones en asuntos comerciales.
"Con ese criterio cuántas represalias debemos tomar contra Estados Unidos por la cantidad de fugitivos de la justicia que están allá, la misma Suecia, cuántos asilados tiene", ejemplificó.
Previamente, Pablo Dávila, titular de la Cámara de Industrias, señaló en un discurso que el asilo a Assange podría llevar a que Estados Unidos no renueve el acuerdo de preferencias arancelarias (ATPDEA) a los países andinos por su lucha contra el narcotráfico, aunque señaló que "no vamos a juzgar el tema político".
Correa, rechazó esta hipótesis y destacó que la soberanía de Ecuador "no está en venta", al tiempo que estimó que aceptar "presiones" de esta clase sería "terrible, un síntoma de neocolonialismo" que el empresariado debería rechazar.
El mandatario y los empresarios analizaron la política de comercio exterior de Ecuador ante un eventual fin del ATPDEA -vigente hasta el 30 de junio de 2013- y avanzar hacia la negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
El encuentro se produce luego de que el 16 de agosto pasado, el gobierno ecuatoriano concedió asilo al creador de WikiLeaks, refugiado en la embajada de Quito en Londres desde el 19 de junio.
Assange ingresó a la sede diplomática después de agotar sus recursos legales para evitar la extradición a Suecia, que lo reclama por supuesto delitos sexuales, que niega haber cometido.
El australiano dice temer que el requerimiento de la justicia sueca sea sólo una excusa para su posterior entrega a Estados Unidos, donde puede ser condenado a pena de muerte por publicar a través de Wikileaks documentos secretos de la diplomacia estadounidense.

martes, 28 de agosto de 2012

CFK prepara su viaje a Washington: recibió a jueza estadounidense

LA PRESIDENTA VIAJARÁ EL MES QUE VIENE A WASHINGTON

En un gesto conciliador con los EE.UU, Cristina se reunió con la jueza Sotomayor

Pasó por Casa Rosada la primera magistrada latina en llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Desde el Gobierno buscan mejorar el estado de las relaciones bilaterales.


La jueza Sotomayor visitó a Cristina y estará en el país hasta mañana

EL CRONISTA Buenos Aires
En el marco de un proceso en el que el Gobierno busca conciliar diferencias con su par norteamericano, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer en Casa Rosada a la jueza Sonia Sotomayor, la primera latina en la historia de los Estados Unidos en llegar a la Corte Suprema de ese país.
Sotomayor estuvo acompañada por la embajadora de los Estados Unidos en Argentina, Vilma Martínez, y por el consejero de Asuntos Políticos, Alexis Ludwig. La jueza arribó al país ayer temprano y estará en Buenos Aires hasta mañana Con la presidenta, en tanto, estuvieron el ministro de Justicia, Julio Alak, y el viceministro del área, Julián Álvarez.
Según informaron desde la Embajada norteamericana, la jueza mantendrá además una reunión con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia; en tanto tendrá diversos encuentros con otras autoridades judiciales del país, así como también con miembros de la comunidad académica y representantes de la sociedad civil. También participará de actividades culturales y artísticas representativas del país.
La reunión de esta tarde fue la segunda que mantuvieron la Presidenta y la jueza Sotomayor. Durante la visita de Cristina a Washington en abril de 2010 ya habían tenido oportunidad de conocerse e intercambiar opiniones. En aquella ocasión, en las fotos también estuvo Néstor Kirchner, que falleció seis meses después.
Sonia Sotomayor, de 58 años, nació en Nueva York pero es hija de puertorriqueños y su padrastro era argentino. De extenso curriculum en el ámbito judicial, en mayo de 2009 fue designada por el presidente Barack Obama como Jueza Asociada de la Corte Suprema.
El encuentro entre la presidenta y Sotomayor se produjo en momentos en que el Gobierno busca limar asperezas con Estados Unidos y mejorar las relaciones bilaterales. En pos de ese objetivo, Cristina viajará a Washington el mes que viene, en plena campaña electoral, y se especula que mantenga reuniones con Obama, el preferido de Casa Rosada en la disputa electoral con el candidato del partido republicano, Mitt Romney.

Lo de Correa con Assange es un show?

En su ya clásico enfoque anti-bolivariano, Andrés Oppenheimer, desde Miami, critica a Rafael Correa.

   
MIAMI- Mientras el presidente populista de Ecuador, Rafael Correa, intensifica su ofensiva internacional para dar asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, un conocido periodista ecuatoriano que está pidiendo asilo político en Estados Unidos tiene algunas interesantes perspectivas sobre los motivos que hay detrás de este último show mediático del presidente de su país.
Emilio Palacio, ex columnista estrella del diario ecuatoriano El Universo y autor del reciente libro El periodista de los 80 millones, dice que la campaña de Correa a favor de Assange no tiene como propósito único reparar su imagen como el enemigo número uno de la libertad de prensa en Ecuador, sino que también es parte de su ofensiva propagandística para ganar espacios políticos en el campo de la izquierda radical latinoamericana.
Según Palacio, Correa sospecha que el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el líder histórico cubano Fidel Castro morirán pronto y está tratando de proyectar su propia imagen internacionalmente para convertirse en el nuevo líder del ALBA, el bloque de países actualmente liderado por Venezuela.
Palacio es uno de varios periodistas ecuatorianos que han sido víctimas del ataque sistemático de Correa a la libertad de prensa en Ecuador, según los principales grupos de defensa de la libertad de prensa, incluido el Comité de Protección de Periodistas, Human Rights Watch y la Asociación Interamericana de Prensa.
Correa, bajo cuyo gobierno se han cerrado varios medios y se han impulsado medidas para limitar a los medios independientes, presentó una demanda por 80 millones de dólares y tres años de cárcel contra Palacio y tres directores de El Universo por una columna en la que Palacio llamó "dictador" al presidente.
Un juez ordenó que los acusados pagaran 40 millones de dólares y Correa luego perdonó a los cuatro. Palacio, sin embargo, está pidiendo asilo político en Estados Unidos porque tiene otro juicio pendiente de un canal de televisión oficialista de Ecuador financiado por Venezuela y teme por su seguridad si regresa a Ecuador.
En una entrevista, Palacio reiteró su afirmación de que Ecuador es una "dictadura". Agregó que Correa está tratando de aparecer en los titulares para eclipsar su imagen de pupilo de Chávez y Castro. Nunca le gustó haber sido tratado como un líder de segunda línea por Venezuela y Cuba, señaló.
Cuando Correa asumió la presidencia, en 2007, Chávez se refirió a él como "este muchacho". Y Cuba siempre consideró a Correa un aliado errático, al punto de que Correa visitó la isla cinco veces, pero sólo en una ocasión se le concedió una visita oficial, dice Palacio. Presintiendo que pronto podría haber un vacío de poder en el ALBA, Correa ha aumentado su activismo internacional en los últimos meses, afirmó Palacio.
En abril, Correa acaparó los titulares durante la Cumbre de las Américas de los países latinoamericanos con el presidente Barack Obama, en Colombia, al boicotear el evento. En junio, Correa fue el único líder extranjero que se presentó en la reunión anual de cancilleres de la OEA en Cochabamba, Bolivia. En julio, Correa le pidió al Comité Olímpico que le permitiera desfilar al frente del equipo de su país en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en Londres, según informó la agencia española de noticias EFE. La petición de Correa fue rechazada por el Comité. Y ahora, Correa pretende acaparar los titulares presentándose como defensor de los oprimidos, al garantizarle asilo a Assange, agregó Palacio.
Mi opinión: Palacio se excedió un poco al calificar a Correa como un "dictador". Por ahora, Correa es un aspirante a dictador o un presidente narcisista populista que está utilizando demasiadas energías para acaparar poderes absolutos y demasiado pocas para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos. Ecuador puede terminar siendo una dictadura como Cuba, pero todavía no lo es.
Pero lo que dicen Palacio y otros no justifica los ataques de Correa contra la prensa. Como bien señaló recientemente Tim Padgett en la revista Time, Obama es atacado a diario por críticos que aseguran -contra toda evidencia- que no nació en Estados Unidos y, sin embargo, el presidente de Estados Unidos no se dedica a clausurar Fox News ni a demandar a columnistas críticos.
Palacio tiene razón al ver como una hipocresía la cruzada de Correa para presentarse como un campeón de la libertad de expresión. El solo hecho de que Correa diga que le ha concedido asilo a Assange en Ecuador -un país con un sistema de justicia cada vez menos independiente- porque supuestamente no gozaría de suficientes garantías de que recibirá un trato justo en Suecia, un país cuyas instituciones están entre las más sólidas del mundo, es algo digno de risa.

YPF: el desembarco de la estadounidense Chevron

YPF y Chevron negocian para explotar juntas Vaca Muerta

“Chevron está muy interesada en articular proyectos conjuntos, y nosotros queremos socios con el pesol”, afirmó la argentina YPF.

/ El País
 
El presidente de la argentina YPF, Miguel Galuccio y el responsable de la sección para América Latina y África de la petrolera estadounidense Chevron, Ali Moshiri / ---- (EFE)
El presidente de la petrolera argentina YPF, Miguel Galuccio, y el de la sección para América Latina y África de la petrolera estadounidense Chevron, Ali Moshiri, se reunieron este viernes en Buenos Aires para tratar un posible acuerdo de explotación del yacimiento argentino de Vaca Muerta. Se trata del hallazgo que, a juicio de Repsol, encendió la espita del conflicto con el Gobierno argentino, que acabó con la expropiación de YPF a la compañía española.
Galuccio y Moshiri trataron la “posibilidad de un acuerdo estratégico” sobre este yacimiento, situado entre las provincias de Mendoza y Neuquén (suroeste argentino), según informó un comunicado de YPF, compañía controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de sus acciones a Repsol. Argentina necesita inversiones para rentabilizar el hallazgo.
En el encuentro, el dirigente regional de Chevron expresó su interés por asociarse a la petrolera argentina en la explotación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, un yacimiento de 30.000 kilómetros cuadrados que sitúa a Argentina como el tercer país del mundo en este tipo de recursos.

“Chevron está muy interesada en articular proyectos conjuntos, y nosotros queremos socios con el peso y la experiencia de una compañía de esta talla mundial”, afirmó el presidente de YPF.
Búsqueda de inversores Ambos dirigentes coincidieron el jueves en la reunión del Consejo de las Américas celebrada en Buenos Aires, en la que Galuccio admitió la necesidad de inversores para YPF y destacó el yacimiento de Vaca Muerta como “la punta del iceberg” de la compañía. Las conversaciones con Chevron, la segunda petrolera de Estados Unidos, que ganó 13.681 millones de dólares el primer semestre de 2012, se enmarcan en una campaña de búsqueda de inversiones internacionales para la nueva YPF.
La firma, en la que Repsol mantiene una participación accionarial del 12%, registró el primer semestre del año unas ganancias netas de 2.127 millones de pesos (461,3 millones de dólares), un 10,1 por ciento menos que en igual período de 2011.
Repsol insistió recientemente en que no renunciará a las acciones legales por la expropiación de YPF aunque está abierta a negociaciones con Argentina.

lunes, 27 de agosto de 2012

Convocatoria Jornadas Historia de las Relaciones Internacionales 2013



Para celebrar el vigésimo aniversario de la fundación de la AAHRI los invitamos a las

XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales
 
IV Jornadas de la Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales

Buenos Aires, 3 al 5 de Julio de 2013

Tema: América Latina y los caminos de inserción en el escenario mundial

El tema de estas Jornadas responde al concepto central de vincular los procesos históricos de los países latinoamericanos y sus relaciones intra e interregionales y mundiales-globales, con las transformaciones del escenario internacional, a partir de las independencias nacionales, cuyos bicentenarios invitan a la reflexión, y también en el contexto de las mutaciones actuales del orden internacional. La profunda crisis económica y social en la Unión Europea, los Estados Unidos y, en menor medida, Japón;  el afianzamiento de los BRICs y otras asociaciones regionales; la oleada de movimientos aparentemente democratizadores en Medio Oriente; el avance en Latinoamérica de gobiernos que procuran una mayor autodeterminación soberana respecto de las potencias y mayor equidad social, todo esto conforma un escenario en pleno despliegue, la gestación de un cambio cuya profundidad aun no puede predecirse, que sugiere una reconfiguración de las relaciones económicas, políticas, sociales e internacionales. Estas Jornadas invitan a reflexionar y debatir en torno a estas ideas.


Organizan: IDEHESI Unidad Ejecutora en Red del Conicet, AAHRI, ALAHRI

Sede: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos AIres

Presentación de resúmenes: 30 de noviembre de 2012

Primera circular con información sobre las Jornadas: ACÁ

Más información: www.idehesi-conicet.gob.ar

Contacto: jornadasaahri@gmail.com

Entrevista con el embajador Jorge Argüello: la relación con EEUU


Fernando Fraquelli y Raúl Dellatorre entrevistan al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Temas: La relación bilateral con Estados Unidos. Los reclamos del gobierno nacional ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las trabas que impone Washington al ingreso de limones y carnes producidos en la Argentina. Los estándares exagerados de calidad que exigen los países ricos a las economías en desarrollo para aprobar la importación de sus productos. La necesidad de establecer un acuerdo comercial mundial frente a la crisis. Los temas que se abordan en el marco de la UNASUR. La visita al stand de la NASA en la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis junto a Vilma Socorro Martínez, la embajadora estadounidense en la Argentina. La importancia para la Argentina de las elecciones de este año en Estados Unidos. Expectativas sobre la próxima visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a las Naciones Unidas. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 22 de agosto de 2012.


Correa: Londres "apoyó y dejó ir a Pinochet mientras que ahora quiere extraditar a Assange porque no usó un preservativo"

En declaraciones al diario británico sunday times, relativizó las acusaciones por las que pretendían extraditarlo a suecia

Correa defendió el asilo a Assange

Londres "apoyó y dejó ir a Pinochet mientras que ahora quiere extraditar a Assange porque no usó un preservativo", cuestionó el ecuatoriano. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que por la descripción de los hechos por los cuales Suecia acusa a Julian Assange de "violación y agresión sexual", parecería que el pedido de extradición contra el creador de WikiLeaks no está motivado precisamente en el supuesto delito de haber tenido relaciones sexuales sin usar un preservativo. 

Tiempo Argentino 

En declaraciones al diario británico The Sunday Times, señaló que en ningún país latinoamericano "no usar un condón es delito".
El diario dijo que, al preguntársele a Correa si no era un delito usar la fuerza para tener una relación sexual, este contestó: "¿Con una mujer con la que estaba durmiendo en la misma cama? Dejemos esto al sistema judicial sueco, pero no usar un condón en un acto en pareja no es un delito en América Latina (…) los delitos de los que se acusa a Assange no serían tales en el 90 o 95% del planeta", dijo, para agregar: "No quiero extenderme sobre esto, que fue irrelevante en nuestra decisión de darle el asilo" (a Assange). Correa reiteró que desde que Assange pidió refugio en la embajada en Londres, se les ofreció a las autoridades suecas que le tomaran declaración en la misión londinense, pero que esa posibilidad siempre fue rechazada. También se les pidió que dieran garantías de que, si era enviado a Suecia no sería extraditado a Estados Unidos, donde podría ser sometido a tribunales militares y, por tanto, correría el riesgo de ser condenado a cadena perpetua o, incluso, a la pena de muerte. "Tampoco las dieron", dijo.
Después de que Ecuador asilara a Assange, el canciller británico, William Hague, dijo que una ley de 1987 permitiría que la policía entrara a la embajada y lo detuviera a Assange para luego extraditarlo a Suecia. Hague habló de imponer de jerarquía inferior, por sobre la convención internacional que garantiza la inviolabilidad de las embajadas. Correa ironizó ayer y dijo que el primer ministro David Cameron "debe de estar muy enojado con su canciller", porque "además de intolerable esa amenaza fue un error diplomático garrafal".
El presidente aprovechó para señalar las "contradicciones" de Londres al querer extraditar a Assange a Suecia y no haberlo hecho con el ex dictador chileno Augusto Pinochet después de su arresto, en 1998, en Londres por orden del juez español Baltasar Garzón, ahora abogado del fundador de WikiLeaks. "Apoyaron incondicionalmente a Pinochet y lo dejaron irse, mientras que ahora quiere extraditar a Assange porque no usó un preservativo. Por el amor de Dios, son contradicciones graves", concluyó.

domingo, 26 de agosto de 2012

El Sur marca la cancha en la OEA?


MAYOR PESO REGIONAL DEL BLOQUE QUE LIDERAN LA ARGENTINA Y BRASIL

La OEA toma nota de Unasur

Tanto la discusión sobre Paraguay como el caso Assange mostraron la presencia del bloque sudamericano como factor de poder en la única dimensión regional donde se sientan también los Estados Unidos.

Por Martín Granovsky (Página/12)

Dos palabrejas tan simples como “tomar nota” pueden ser una banalidad o un síntoma. El miércoles último, durante un debate en la OEA sobre Paraguay, esas palabras fueron un síntoma de que Unasur, con un papel protagónico de la Argentina y Brasil, pasó a ser un bloque político en acción. No toleró que la actual situación paraguaya fuera presentada como “normal”. El bloque se mantuvo activo y sólo dos días después, el viernes, logró una declaración de consenso a favor de Ecuador por el caso Assange.
Todo comenzó cuando se realizó una sesión extraordinaria sobre Paraguay en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. El chileno José Miguel Insulza, secretario general, dijo que en Paraguay observa “una situación que desde el punto de vista político es de plena normalidad” y que, por eso, “existen buenas condiciones para iniciar un diálogo político sobre la posibilidad de superar esta fuerte división que ha provocado la destitución del presidente Fernando Lugo”. Uno de los datos del informe de Insulza era que Lugo no había sufrido restricciones a su libertad personal.
Después de tres horas de debate sobre Paraguay y tras constatar el desacuerdo, Insulza pidió “tomar nota” de lo que habían dicho los delegados de cada país.
Pablo Bustamante, en representación de la Argentina, dijo que se oponía a la idea de Insulza y que, en cambio, sólo quedaran reflejadas las intervenciones en el acta de sesiones.
“Tomar nota significa reflejar en acta”, replicó Insulza. “No pretendí que se dé un acuerdo, sino simplemente que se tome nota.”
Roy Chaderton Matos, embajador de Venezuela, apoyó al argentino. “Tomar nota es una decisión”, dijo.
José Hernández García, de México, pidió apoyar a Insulza y su iniciativa de enviar una misión preelectoral que facilitara el diálogo político.
“Una misión de la OEA sería la acción apropiada para fortalecer el diálogo en el país”, dijo la representante norteamericana, Carmen Lomellín.
En cambio, el delegado de Brasil cuestionó el informe preliminar de Insulza.
Uruguay hizo lo mismo: recordó que en Paraguay, para la Unión Suramericana de Naciones, se produjo una ruptura del orden constitucional.
Perú siguió igual posición. También Ecuador.
Tras las expresiones “tomar nota” y “normalidad” se esconde el fondo del debate americano, que refleja la existencia de dos posiciones encontradas.
Por un lado la postura de Unasur, que quiere dejar registrada su conclusión sobre que la destitución de Lugo fue una interrupción del orden constitucional. El bloque llegó a esa interpretación luego de cuestionar, por ejemplo, que el presidente no tuvo derecho a defensa y que todo el proceso de juicio político insumió menos de 48 horas. El de Fernando Collor de Mello en Brasil superó los seis meses.
Por otro lado está la posición paraguaya, que funciona en sintonía con Washington y con algunos de los mejores amigos de los Estados Unidos en el continente. Es el caso de México, que además, desde que gobiernan los conservadores del PAN, suele diferenciarse de los sudamericanos. En todo momento, desde la destitución relámpago de Lugo, el gobierno de Federico Franco intentó demostrar que en Paraguay reina la calma. En parte se apoyó en la falta de resistencia popular ante el desplazamiento de Lugo. Tanto Lugo como Franco evitaron los choques directos en la calle. El nuevo gobierno parece concentrado, más bien, en aprovechar los meses que faltan hasta las elecciones de abril para consolidar el proceso de desplazamiento de pequeños agricultores en beneficio de plantaciones de soja cada vez más extensas. Los partidarios de Lugo, entretanto, construyen una alternativa política en la que el ex presidente puede acompañar a un candidato presidencial desde una postulación para el Senado. Rota la alianza con el sector liberal de Franco, que había sido electo vicepresidente en la fórmula de Lugo, las fuerzas de éste no se las ven fáciles para remontar la cuesta y ganar un apoyo popular que las instale otra vez en el gobierno.
Hay dos hechos consumados. Un hecho es la propia destitución de Lugo, que como se sabe no tuvo vuelta atrás. El otro hecho es que habrá elecciones en abril. Era la fecha original de recambio de autoridades en Asunción y no se produjo modificación alguna.
Ante los dos hechos consumados, tanto para Unasur como para el bloque de países más próximo a Washington la discusión sobre las formas de tratar el caso paraguayo se parece a una disputa para dirimir qué precedente queda establecido en los distintos niveles regionales: del Mercosur, de Sudamérica, de América latina y de América entera. La última dimensión es la que, a falta de otros organismos, se tramita de manera multilateral en la OEA.
La cuestión paraguaya tiene otro trasfondo continental: Venezuela. Durante seis años, después de un acuerdo de los presidentes de Mercosur para la incorporación de Venezuela como miembro pleno, la bolilla negra la puso de hecho el Senado paraguayo, que no trató la ratificación del miembro que se sumaría al bloque integrado desde 1991 por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La suspensión temporaria de Paraguay en sus derechos en el Mercosur estuvo acompañada de la incorporación de Venezuela, el 31 de julio último.
En la semana que pasó, el Senado paraguayo votó lo que José Dirceu, el ex ministro y mano derecha de Lula, calificó en su blog de “chiste de la semana”. Se trata del rechazo a la entrada de Venezuela al Mercosur. Pero Dirceu reparó en que no todo es chiste. El texto que niega la ratificación habla de impedir la entrada del gobierno de Hugo Chávez por su presunto carácter “dictatorial y autoritario”. En el futuro, debería entenderse, si cambia el gobierno de Venezuela, el Senado paraguayo podría revisar su actitud.

Assange

La discusión sobre Paraguay antecedió a la polémica en la OEA sobre qué hacer con Julian Assange, aunque en el organismo interamericano el punto se planteó de otro modo. Ecuador y los países de Unasur hicieron hincapié en el costado amenazante de la declaración original británica de la que podía inferirse, por una referencia a una ley de 1987, que el Reino Unido podía violar el territorio de la embajada de Ecuador donde está asilado el creador de Wikileaks.
Al principio, los Estados Unidos, Canadá y Honduras se mostraron reticentes a tratar el caso Assange, pendiente de asilo territorial absoluto, y no sólo asilo diplomático como hasta ahora, a favor de Ecuador. Con el correr de los días, la presión de las naciones de Unasur creció y, tal como informó ayer este diario, al final hubo una resolución de consenso. Si bien la OEA omitió un nombre propio, el del Reino Unido aludió al tema al expresar su solidaridad con Ecuador ante la chance de que fuese violada su representación diplomática. Y para que no quedasen dudas, exhortó a Londres y Quito a entablar un diálogo sobre la cuestión.
En la OEA una resolución por consenso significa un texto aprobado también por Washington. En este mundo, cuando hay bloques de por medio, hasta las grandes potencias terminan negociando.

Comercio externo argentino: cae EEUU, sube China

CAMBIOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Comercio con Argentina: crece China y pierde EE.UU.

Los reclamos mutuos que involucran a Buenos Aires y Washington van en paralelo con una realidad: el cada vez mayor peso del gigante asiático en el comercio con el país.
Por Natasha Niebieskikwiat (Clarín)
Los cruces de la última semana entre Washington y Buenos Aires a raíz de las quejas que ambos presentaron ante la Organización Mundial del Comercio, en la que se acusan mutuamente de implementar medidas proteccionistas, dejó en evidencia una vez más la pérdida de importancia relativa de los Estados Unidos para la Argentina . Y esta situación es directamente proporcional al incremento de los vínculos con China y otros mercados.
Este cambio de aliados tiene relevancia en muchos sentidos, pero vale ponerlo en números.
China es después de Brasil el segundo cliente argentino en el mundo . De acuerdo a las cifras de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, contabilizaba en 2001 el 5% de las exportaciones argentinas, y fueron el 9% en 2010.
En lo relativo a las importaciones de China al país, eran el 5% del total en 2001; saltaron al 13% en 2010 y 2011.
En el mapa que traza Desarrollo se ve claramente que ya este año Argentina rumbeó para mercados como India, Marruecos, Venezuela, y Colombia , además de China.
Lo opuesto ocurre con los Estados Unidos, aunque funcionarios del gobierno afirman que el vínculo sigue más que fluido. De acuerdo a los números que maneja Marcelo Elizondo, al frente de Desarrollo de Negocios Internacionales, Estados Unidos representaba en 2001 el 10% de las exportaciones y el 18% de las importaciones.
En 2010, se le vendió sólo el 5% del total de las exportaciones, y se importó de allí el 11% . En los primeros 5 meses de este año (en el que EE.UU. excluyó a la Argentina del Sistema General de Preferencias), las exportaciones allí fueron de US$ 1.580 millones, el 4,8% del total exportado, lo que confirmó una tendencia decreciente constante y también un fuerte déficit comercial para la Argentina, que importó US$ 3.109 millones.
Hay diversas lecturas en torno a esta tendencia habiendo sido Washington un aliado central en los ‘90. “EE.UU. no nos compra bienes agroindustriales y sí lo hace China, y ese sector ha pasado a representar casi el 60% de lo que exportamos”, dijo Elizondo.
El director del Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad Di Tella, Juan Tokatlian, analizó por su parte el escenario regional y la relación con los Estados Unidos, que cambió en los últimos 15 años. A diferencia de entonces, señaló, “la centralidad de Estados Unidos ha cambiado enormemente”: hacia el Caribe y el norte de América Latina es más fuerte, y crecientemente menor hacia Sudamérica y el Cono Sur. Vale recordar por ejemplo que ni siquiera ha sido un factor gravitante en las últimas crisis de la región (Colombia-Venezuela, Bolivia, Paraguay), que se resolvieron con la intervención de los organismos regionales como Unasur y Mercosur En este aspecto vale referirse al crecimiento de la presencia de China y Asia, como una fuente de “beneficios” y también de dificultad . Se tratan de un país y una región que se presenta como una gran oportunidad para países como la Argentina porque atraen fuertemente los productos primarios. “Pero esta luna de miel con China está dejando atrás la etapa ingenua”, advirtió Tokatlian para luego aclarar que esta relación tiene una contracara que es la re primarización de las economías, cada vez más dependientes de sus productos primarios y con fuerte impacto negativo en los procesos de industrialización.

Argentina: Halcones y palomas en la relación con Washington?

Política exterior / Idas y venidas del Gobierno

Halcones y palomas en la relación con EE.UU.

Por Martín Dinatale | LA NACION
El gobierno de Cristina Kirchner juega en estos días al doctor Jekyll y Mister Hyde en su relación con Estados Unidos: el gabinete nacional está dividido en sus posturas ante Washington y las órdenes que imparte la Presidenta buscan objetar o elogiar alternativamente a la administración de Barack Obama.
Este zigzagueo del Gobierno hacia Estados Unidos se potenció la semana pasada con dos hechos dispares: la Cancillería se quejó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las trabas a las importaciones que impone Estados Unidos apenas cuatro días después de que el Ministerio de Defensa avanzara en acuerdos de cooperación militar con el subsecretario de Defensa, Frank Mora.
Esta división de aguas en la Casa Rosada fue tema central de las charlas que hubo entre empresarios y dirigentes políticos en los corrillos de la reunión anual del Consejo de la Américas, que se hizo en el Hotel Alvear el jueves pasado.
"Acá hay una directiva de Cristina para cada actor del Gobierno. Pero la relación con Estados Unidos siempre será tensa y difícil porque así lo plantean ellos con todo el mundo", dijo una fuente de la Casa Rosada que dialoga con el gobierno norteamericano.
Un destacado ministro admitió que hay dos alas opuestas en la Casa Rosada ante Washington.
Entre los "duros" se encuentran el canciller Héctor Timerman; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Todos estos respaldaron logística y políticamente la estrategia de la Cancillería, al presentar una queja ante la OMC por las trabas comerciales de Estados Unidos para la importación de carnes y limones argentinos.
Entre los funcionarios "duros" que avalaron esta postura ante los medios circuló un detallado informe que envió la Cancillería donde sostiene que "las estadísticas de la OMC muestran que el gobierno de Estados Unidos ha sido el destinatario de una de cada cuatro controversias por barreras comerciales planteadas por los países miembros de la OMC".
Otros de los temas que lideran estos sectores duros en su puja contra Estados Unidos es la pelea con los fondos buitres y la defensa al cerrojo financiero que se impuso para la salida de dólares al exterior. También Garré dio señales claras a Washington de que la Argentina no colaborará con la DEA en la lucha contra el narcotráfico.

Dialoguistas

Los sectores más "blandos" o dialoguistas con Estados Unidos están representados por los ministros de Defensa, Arturo Puricelli; de Justicia, Julio Alak; de Educación, Alberto Sileoni; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, que tiene que hacer un equilibrio supremo entre halcones y palomas, pero que se inclina más por la moderación.
El resultado de mayor impacto político de este sector lo dio Puricelli la semana pasada, cuando recibió a Frank Mora para avanzar en acuerdos de cooperación militar y defensa con Estados Unidos.
La visita de este funcionario, que hace un año y medio se enfrentó duramente con Timerman por el avión militar norteamericano frenado en Ezeiza, resultó una sorpresa tanto para diplomáticos de Washington como de Buenos Aires. Pero en concreto se resolvió reanudar el intercambio de ayuda militar y "utilizar a las FF.AA. en apoyo a las decisiones tomadas por autoridades civiles para establecer relaciones cooperativas y transparentes", en palabras de Mora.
Por otra parte, estos sectores avanzaron en los últimos meses con la embajada de Estados Unidos en el programa Bec.Ar, que prevé becas en colaboración con la Comisión Fulbright para realizar maestrías en los Estados Unidos en ciencia y tecnología. También el Departamento de Energía de los Estados Unidos y la Secretaría de Energía de Argentina trabajan juntos en temas de eficiencia energética y energía renovable.
En materia de energía nuclear hubo acuerdos de cooperación y la NASA, junto con la Conae, trabajaron juntas en el lanzamiento del satélite SAC-D Aquarius. El Ministerio de Justicia avanzó también en acuerdos con Estados Unidos en materia de derechos humanos. De hecho, el viernes visitó las instalaciones de la ex ESMA el diputado demócrata Maurice Hinchey. Aunque en el área de Alak la unidad antilavado de Estados Unidos aún no está dispuesta a colaborar con la Argentina luego de que la UIF filtró datos sensibles que manejaba Washington.
Hacia el futuro inmediato, tanto los Hyde como los Jekyll del Gobierno preven seguir con sus andanzas. No actúan deliberadamente: reciben órdenes de Cristina Kirchner y han decidido ajustarse con este esquema a las reglas de la diplomacia norteamericana.

Conflicto Ecuador-Gran Bretaña: superado?

Correa: Londres se retractó y el incidente está "superado"

Télam
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que el Reino Unido se retractó de su amenaza de irrumpir en su embajada en Londres, y que por lo tanto el incidente con el gobierno británico está "superado" y pueden reanudarse negociaciones por el asilo a Julian Assange.
"Damos por superado este feo asunto, este gravísimo error de la diplomacia británica", señaló Correa un día después de que la Cancillería británica enviara una carta a la embajada ecuatoriana para pedir retomar el diálogo por Assange, a quien Londres no quiere dar un salvoconducto para viajar a Ecuador.
En un informe que resume sus actividades de la semana, Correa dijo que la carta, sobre la que no se conocían más detalles, incluyó una retractación de una amenaza del gobierno británico de levantar el estatus diplomático de la embajada para ingresar a detener a Assange, a quien Londres quiere extraditar a Suecia.
El mandatario ecuatoriano dijo que le da "mucha alegría" que el gobierno británico "se retracte", pese a que considera incorrecto que Londres siga diciendo en público que "no hubo amenaza" y que sólo comunicó a Ecuador que existe una ley en el Reino Unido que permite levantar el estatus diplomático de una delegación.
"Aplaudo que se retomen las vías del diálogo, las cuales siempre hemos mantenido y busquemos una salida consensuada sin jamás claudicar en principios, sin jamás negociar los derechos humanos de una persona", agregó Correa en su informe, según informó la agencia de noticias DPA.
"Nos alegramos que hayan retrocedido en esta amenaza", insistió Correa, y expresó que la salida ahora puede ser una garantía que impida que Assange pueda "ser extraditado a un tercer país" o que se le otorgue un salvoconducto para que salga de su refugio en Londres.
"Vamos para adelante", dijo con optimismo Correa y agradeció la "respuesta contundente" de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ayer resolvió respaldar a Ecuador en su pedido de respeto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.
El presidente rechazó algunas interpretaciones internacionales que calificaron la decisión de la OEA como tibia. "¿Qué esperaban que se resuelva, un ataque al Reino Unido?", se preguntó.
Assange se encuentra al interior de la embajada de Ecuador en Londres, tras recibir el asilo diplomático por parte de Ecuador, que consideró que su vida podría estar en riesgo si es deportado a un tercer país desde Suecia, que reclamó su extradición por un caso de delitos sexuales.
La plataforma Wikileaks publicó en 2010 documentos secretos de Estados Unidos sobre las guerras en Irak y Afganistán.
Assange dice que Suecia planea entregarlo a Estados Unidos y que el gobierno norteamericano quiere enjuiciarlo por las divulgaciones de Wikileaks.

Gobierno de EEUU se la tiene jurada a fundador de Wikileaks

La estrategia secreta de EE.UU. contra Assange

Walter Goobar (Miradas al Sur)

Proceso secreto. Desde hace 18 meses un jurado clandestino enjuicia a Assange en EE. UU.

El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, lleva adelante un juicio secreto contra el fundador de WikiLeaks, mientras que el pedido de extradición de Suecia a Gran Bretaña forma parte de una compleja estrategia de triangulación diseñada por Washington para capturar a Assange.
Un cúmulo de evidencias corroboran las acusaciones del ex juez y actual defensor de Julian Assange, Baltazar Garzón, respecto de que desde hace más de un año, el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, lleva adelante un juicio secreto contra el fundador de WikiLeaks y que el pedido de extradición de Suecia a Gran Bretaña –por presuntos abusos sexuales–, forma parte de una compleja estrategia de triangulación diseñada por Washington para capturar a Assange bajo cargos que incluyen “espionaje, conspiración, acceso ilegal a información confidencial y fraude informático”.
Pese al mutismo de Washington, esta semana un periódico australiano dio a conocer que Estados Unidos sí solicitaría la extradición de Julian Assange bajo los cargos de “espionaje, conspiración, acceso ilegal a información confidencial y fraude informático”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Australia, Bob Carr, rechazó la idea de que Estados Unidos planea la extradición del director de WikiLeaks, Julian Assange, por cargos derivados de la obtención de información clasificada por parte del portal; sin embargo, cables diplomáticos desclasificados australianos contradicen lo dicho por Carr.
De acuerdo con el The Sidney Morning Herald australiano, los cables revelan que la embajada australiana en Washington informó en febrero que “la investigación de Estados Unidos sobre la posible conducta delictiva de Assange ha sido constante durante más de un año”.
Otra información que se desprende de los cables es que “diplomáticos australianos esperan que los cargos contra Assange sean cuidadosa y estrictamente definidos, en un esfuerzo por evitar conflictos con las disposiciones sobre libertad de expresión de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”.
Informan también que el gobierno australiano considera la posibilidad de la extradición de su connacional tan probable que, desde Camberra (capital de Australia), el embajador australiano en Estados Unidos, Kim Beazley, buscó asesoría de alto nivel en Estados Unidos sobre “la dirección y el resultado probable de la investigación” y “reiteramos nuestra solicitud de asesoramiento temprano sobre cualquier decisión de acusar o solicitar la extradición de Assange”, afirman los cables.
Según el rotativo, “la embajada australiana en Washington ha hecho el seguimiento de una investigación de los Estados Unidos por espionaje, dirigida a Assange durante más de 18 meses”.
El defensor de Assange, Baltasar Garzón, informó en Quito recientemente que tienen conocimiento de que un gran jurado constituido en Alexandria, Estado de Virginia, estaría llevando una investigación en secreto sobre el fundador de WikiLeaks. Si bien no han recibido ninguna confirmación oficial al respecto, reportes de prensa han dado a conocer la existencia de esta investigación (entre otros, a base de documentos filtrados por el propio WikiLeaks). Se desconoce cuáles serían los eventuales cargos; además, las supuestas pruebas y testimonios son secretos, lo cual implica una situación de total indefensión, según el abogado.
“Parece ser que los cargos pueden ser los de espionaje, incluso de traición, colaboración con el enemigo, es decir, acusaciones totalmente insostenibles en un Estado de derecho, y con el derecho a tener una defensa; máxime cuando se trata de cuestiones que afectan, desde nuestro punto de vista, a la primera enmienda de la Constitución: la libertad de expresión e información”, agregó Garzón. “Hay afirmaciones de los propios fiscales y de personas que han tenido acceso a la información de Estados Unidos de que ya hay una información sellada dispuesta para acusar al señor Assange en el momento que políticamente sea oportuno…”
Garzón opina que uno de los factores que podría motivar la espera para que Estados Unidos efectúe un pedido de extradición sería que resulta más difícil pedirla a Inglaterra que a Suecia. “No creo que Gran Bretaña estaría en disposición de enfrentar directamente una extradición basada exclusivamente en lo que ha sido el fenómeno WikiLeaks… Sería bastante costoso para Gran Bretaña afrontar, con Julian Assange en Londres, un proceso de esos”, afirmó.
En cambio, Estados Unidos y Suecia tienen un tratado bilateral de extradición que contiene una cláusula temporal y poco conocida de rendición, de vía rápida y sin salvaguardas. Garzón reconoce que esta cláusula sólo podría aplicarse en el caso eventual de una acusación de terrorismo o similar; pero en otros casos se podría acudir al tratado de extradición normal.
De hecho, Suecia –en contraste con su larga trayectoria en defensa de los derechos humanos– fue el primer país en avalar la política estadounidense de “rendición extraordinaria” bajo la guerra contra el terrorismo, cuando permitió a la CIA llevar a la fuerza a dos refugiados egipcios, quienes fueron transportados a Egipto y sometidos a torturas.
Entre las fuentes que corroboran la versión de que el gran jurado tendría lista una acusación, se incluyen los propios cables publicados por WikiLeaks, en particular el nuevo lote de miles de correos electrónicos de la empresa de inteligencia Stratfor –que es la verdadera CIA en la sombra–, y que WikiLeaks publicó a inicios de este año. Tales informaciones fueron reveladas entre otros por el periódico español Público en un artículo publicado a fines de febrero, donde el vicepresidente de Stratfor, Fred Burton –anterior responsable de la división de contraterrorismo del servicio de seguridad diplomática del Departamento de Estado–, reconoce que ya un año antes, el gran jurado habría emitido una acusación sellada contra Assange.

sábado, 25 de agosto de 2012

La OEA respaldó a Ecuador frente a Gran Bretaña

Caso Assange / Correa suma apoyo en el conflicto diplomático

Respaldo de la OEA a Ecuador

El organismo aprobó por consenso una resolución de "solidaridad" con Quito en su disputa con Gran Bretaña
Por Silvia Pisani  | LA NACION

WASHINGTON.- Le suavizó el tono inicial y logró que, aunque con observaciones, también la firmaran Estados Unidos y Canadá.
La diplomacia verbal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se anotó ayer un tanto al aprobar una resolución de "solidaridad y apoyo" a Ecuador en su diferendo con Gran Bretaña por el asilo del ex hacker Julian Assange, refugiado en su embajada londinense para resistir una eventual extradición a Suecia por delitos sexuales.
El texto pide "diálogo" a ambas partes y rechaza "cualquier intento que ponga en riesgo la inviolabilidad de las misiones diplomáticas".
"Podemos sentirnos muy felices. Hemos reafirmado nuestra capacidad de diálogo", sostuvo el peruano Rafael Roncagliolo, al cerrar la reunión urgente de cancilleres. Pese a que se trata de una de las máximas instancias de la OEA, sólo 12 de los 34 países estuvieron representados en ese nivel, entre ellos, la Argentina, con la presencia de Héctor Timerman.
Estados Unidos optó por un funcionario de tercer nivel en la línea diplomática, el subsecretario para América latina en funciones, John Feeley. "Ojalá que cuando se consideren cuestiones competentes a nuestra región, como la libertad de prensa, encontremos el mismo eco de hoy", dijo, tras negar que el asunto del día tuviera ese carácter.
El encuentro fue pedido por el gobierno de Rafael Correa, que buscaba así que la OEA repitiera el respaldo que ya obtuvo de otros bloques regionales, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ante lo que denunció como "amenazas" británicas de ingresar en su embajada para arrestar a Assange, a quien Quito concedió asilo diplomático.
Con los mismos argumentos que ya expresaron en esos foros, la mayoría de los países de la región estuvieron de acuerdo. El desafío era lograr consenso pese a las reticencias de Estados Unidos y de Canadá, algo que se alcanzó, pese a las objeciones de ambos países.
"Lo único que hay aquí es un planteo hipotético. No hubo violación alguna del derecho internacional y tenemos garantías de Gran Bretaña de que no hay amenaza alguna para nadie. El tema se resolverá con Quito sin importar lo que aquí digamos", dijo Feeley.
Como Estados "observadores", tanto Suecia como Gran Bretaña tuvieron ocasión de expresarse. A través de su observador, Philip Barton, Londres aseguró que nada de lo que se estaba debatiendo existía.
En síntesis, dijo que "en ningún momento" Gran Bretaña "amenazó" la embajada de Ecuador y que "no tiene fundamento" sostener que una extradición de Assange a Suecia "violaría sus derechos humanos".
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, respondió luego con un argumento curioso. "Si lo que decimos no fuera cierto, no estaríamos todos aquí sentados debatiendo", señaló.
Desde otro punto de vista, y en notoria soledad, Suecia defendió el derecho de sus ciudadanos a "recibir justicia" por los delitos sexuales que se le imputan a Assange en ese país y reiteró su posición de que Assange no puede ser extraditado a Estados Unidos porque su legislación le impide decidir ese paso hacia países "con pena de muerte". El ex hacker sostiene que su vida "corre peligro" si su derrotero judicial terminará en suelo norteamericano.
Timerman fue uno de los últimos cancilleres en hablar. Condenó la actitud de Londres e, implícitamente, llevó agua para la causa de Malvinas, al sostener que "las grandes potencias también" deben respetar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

viernes, 24 de agosto de 2012

OEA: apoyo a Ecuador, con reservas de EEUU y Canadá


La organización muestra su solidaridad a Ecuador ante la crisis diplomática con el Reino Unido por Assange.



WASHINGTON | EFE 
Los cancilleres y representantes reunidos hoy en la OEA aprobaron por consenso una resolución que muestra su "solidaridad y respaldo" a Ecuador ante lo que ese Gobierno definió como "amenazas" del Reino Unido de entrar en su embajada en Londres.
La reunión de consulta en la Organización de Estados Americanos (OEA) se cerró tras más de cinco horas de debate y varias enmiendas al texto con una resolución que defiende la "inviolabilidad de los locales diplomáticos" en relación con el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
El documento se aprobó sin que se produjera una votación y con las únicas reservas de Estados Unidos y Canadá, que agregaron una nota al pie de la resolución para expresar su posición.
El texto resuelve "rechazar cualquier intento que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y reiterar la obligación que tienen todos los Estados de no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales, y en este contexto manifestar su solidaridad y respaldo al Gobierno de la República del Ecuador".
Las delegaciones, que negociaron el texto al margen del debate entre los cancilleres, reiteraron su "respeto a la soberanía" y su "renuncia a recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para dirimir los conflictos".
Sin embargo, eliminaron la parte del texto que calificaba de "amenaza" la "situación generada en la Embajada del Ecuador en Londres".
Ecuador buscaba hoy el apoyo de la OEA ante la carta enviada por el Gobierno británico a la embajada ecuatoriana la semana pasada, en la que advertía de la posibilidad de recurrir a una ley de 1987 que le permitiría revocar la inmunidad diplomática de la misión para entrar en ella y detener a Assange.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, también expresó en la reunión su defensa del asilo como "una figura universal que debe ser defendida por los estados soberanos" para justificar la concesión del mismo a Assange por parte de Ecuador, que se mantiene paralizada ante la negativa de Reino Unido a conceder un salvoconducto.
No obstante, la resolución de hoy no incluyó ninguna referencia al tema del asilo, que sólo es reconocido por los catorce países de la OEA que han ratificado la Convención de Asilo Diplomático de la organización.
La propuesta de resolución insta a los gobiernos del Ecuador y del Reino Unido a "continuar el diálogo que permita resolver sus actuales diferencias, de acuerdo con el derecho internacional y teniendo en cuenta las expresiones recientemente formuladas por autoridades de ambos gobiernos".
El Gobierno británico envió anoche una carta a la embajada ecuatoriana en Londres para reanudar las conversaciones sobre la situación de Assange, según un portavoz oficial.
Por último, el texto encomienda al Consejo Permanente de la OEA "que dé atento seguimiento a esta materia".